MADRID. ECOLOGISTAS VECINOS, EN CONTRA DE LA CENTRAL TERMICA DE MORATA DE TAJUÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción, la Asociación de Vecinos de Morata de Tajuña y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos se han dirigido a través de una carta a todos los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid para rechazar la instalación de la central de producción eléctrica a partir de gas en ciclo combinado de Morata de Tajuña, por sus impactos ambientales y de salud e incidencia económica en la zona. El grupo ecologista y el colectivo de vecinos de Morata han solicitado una reunión con cada grupo parlamentario para explicar su postura ante la construcción de la central términa que promueve la empresa norteamericana Entergy, y que prevé una planta de 1.200 MW eléctricos.

Los primeros impactos que destacan son la emisión directa de más de 3 millones del principal gas responsable del cambio climático, así como de cantidades significativas de metano que también contribuye al proceso. Además se prvé la emisión de 373 kilos por hora de óxidos de nitrógeno cuando funcione con gas, y de 657 kilos por hora cuando lo haga con fuel-oil. En este caso, se emitirán más de 764 kilos por hora de dióxido de azufre. Ambos gases son contaminantes del aire y forman las lluvias ácidas.

Por ello, la central se convertiría en la principal emisora de óxidos de nitrógeno de la Comunidad de Madrid. El óxido de nitrógeno, en combinación con la luz solar, causa el ozono, contaminante que supera las concentraciones lmite autorizadas en algunas poblaciones de la periferia de Madrid. Además, a estos impactos, las asociaciones suman los derivados de la construcción del gasoducto, del tendido de evacuación eléctrico y de la torre de refrigeración por aire.

Tanto las asociaciones de vecinos como Ecologistas en Acción consideran que el impacto económico será negativo puesto que sólo se generarán entre 35 y 45 puestos de trabajo pese a los 80.000 millones de pesetas invertidos. También provocará un efecto negativo en laagricultura y en las actividades económicas vinculadas al ocio.

En España hay 40 proyectos de construcción de este tipo de plantas con una potencia que supera los 30.000 MW, cifra que, según Ecologistas en Acción, "es excesiva para las necesidades del país y de las que se deberían prescindir en zonas donde la actividad económica es incompatible con la producción eléctrica".

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2001
V