MADRID. ECOLOGISTAS EN ACCION EXIGE EL CIERRE DE UNA GRANJA DE RANAS NORTEAMERICANAS DE GRAN VORACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ecologistas en Acción exigió hoy el cierre inmediato de una granja de ranas toro situada en la localidad madrileña de Navalcarnero, por considerar que existe un grave riesgo de que esta especie exótica se reproduzca sin control, como ya ha ocurrido en varios países, amenazando a un importante número de anfibios y a determinadas especies de aves.
La plataforma ecolgista indica en un comunicado que desde hace unos tres años está instalada en Navalcarnero la citada granja de ranas toro, anfibio de origen norteamericano que se pretende comercializar tanto en vivo, para fomentar su cría, como para el consumo, mediante la venta de sus restos. Dicha granja mantiene, al parecer, unos cien mil ejemplares de esta especie, aseguran los ecologistas.
La rana toro es mucho más grande que las que existen en España, ya que alcanza unos 20 centímetros, frente a los 9 centímetrs de máxima que llegan a medir los ejemplares de rana verde española. Además demuestra una gran voracidad.
Ecologistas en Acción cita estudios realizados en varios países donde esta rana se ha introducido, que muestran que esta especie se alimenta de otras ranas, de culebras de agua y de pollos de pato, e incluso de ratones. La organización agrega que estos estudios demuestran que la introducción de la rana toro ha causado la desaparición de un importante número de otras especies de anfibios e inclusode algunas especies de aves.
Ante esta situación, Ecologistas en Acción solicitó a la Consejería de Agricultura de la Comunidad de Madrid que no aprobase la inscripción de dicha granja en el Registro de Actividades Pecuarias y que se cerrasen dichas instalaciones.
"Recientemente la Consejería de Agricultura ha confirmado que han denegado el registro de dicha granja, prohibiendo el comercio con las ranas toro vivas y sus restos, existiendo incluso un informe de la Consejería de Medio Ambiente desaonsejando la autorización de dicha granja", indica el comunicado.
Ahora la plataforma ecologista ha solicitado al Ayuntamiento de Navalcarnero el ciere inmediato de dichas instalaciones y que se asegure de que los responsables de la granja retiran todos los ejemplares de rana toro, evitando, de esta manera, que ocurra lo mismo que sucedió hace unos años en Cáceres, donde los titulares de una granja de ranas toro, al no obtener las licencias preceptivas, abandonaron los animales en la zona, provocando a introducción de la especie y con ello un grave perjuicio ambiental.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1999
S