Juventud

Madrid evoluciona el modelo de centros juveniles y crea los centros de ocio y asesoramiento juvenil

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid cambiará el modelo actual de los centros juveniles municipales para dar respuesta a las nuevas demandas de los jóvenes de entre 14 y 30 años de la ciudad, con los renombrados como centros de ocio y asesoramiento juvenil (COAJ) que tendrán un enfoque preventivo y transversal con líneas estratégicas como el ocio saludable, asesoría jurídica, formación, salud emocional, igualdad y deporte, entre otras.

La Junta de Gobierno acordó este jueves dedicar 5,8 millones de euros al nuevo contrato de gestión de estos recursos, que suponen un punto de encuentro, participación y socialización de jóvenes de todos los distritos.

En estos recursos se organizará una variada programación de actividades, talleres, cursos, eventos, festivales, torneos y juegos de carácter preventivo, educativo, artístico, social, de promoción de hábitos de vida saludable, de sensibilización medioambiental y de participación comunitaria. Además, varios de los centros disponen de salas de lectura que favorecen la formación y el estudio de los usuarios.

Los nueve centros juveniles, rebautizados ahora como centros de ocio y asesoramiento juvenil (COAJ) son: Tetuán Punto Joven, Chamberí, El Pardo y Hontalbilla (ambos en Fuencarral-El Pardo), Carabanchel Alto, El Sitio de mi Recreo y Aleph (ambos en Villa de Vallecas), Pipo Velasco (Usera) y Ouka Leele (Arganzuela), este último integrado en el Centro Intergeneracional del mismo nombre.

En la actualidad, la gestión de los nueve centros juveniles municipales está dividida en tres contratos diferentes. El nuevo contrato autorizado este jueves los integra a todos y comprende un periodo de ejecución de 24 meses, del 1 de diciembre de 2025 al 30 de noviembre de 2027, a excepción del Ouka Leele, que comenzará a ejecutarse el 1 de abril de 2026. El pliego tiene un presupuesto base de licitación un 20% superior al vigente, pues incluye importantes novedades que mejorarán el servicio.

Entre las novedades, figura la creación de una aplicación informática de acceso a los centros y control de datos que permitirá a los jóvenes disponer de información completa de toda la programación y apuntarse a actividades de forma online desde sus móviles. También se prevé un plan de comunicación para difundir la oferta de los centros y se potenciará la coordinación con otras administraciones y entidades que trabajan con población joven con el objetivo de favorecer sinergias.

Además, se mejorarán las actividades intercentros, que fomentan la interrelación entre jóvenes de diferentes barrios y distritos. Entre ellas, destacan las salidas a la naturaleza como la iniciación a la escalada y rocódromo, las salidas culturales a exposiciones o teatro y los torneos deportivos anuales.

En paralelo, en los centros de ocio y asesoramiento juvenil se seguirá desarrollando el servicio de atención psicológica y coaching que se incorporó a estos espacios en el año 2020 y que fue reforzado en 2023 con más horas de terapia a través de un nuevo contrato independiente al de gestión de los centros.

Este servicio de apoyo psicológico da respuesta a los problemas emocionales que afrontan los jóvenes como la ansiedad, el sentimiento de soledad o la depresión, trastornos de salud mental que se intensificaron tras la pandemia. La asistencia profesional que se les garantiza contribuye a su adecuado desarrollo y crecimiento personal, facilitando su socialización, las relaciones interpersonales, el crecimiento personal, la autoestima y el autocontrol.

Durante el año 2024, los nueve centros municipales contabilizaron 1,36 millones de participaciones en total. En las actividades presenciales se registraron 230.000 participaciones y online, a través de Conecta Juventud 2.0, se alcanzaron 1,13 millones.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2025
JAM/gja