MADRID. EL EX CONSEJERO SABANDO PIDE QUE LA OMS INTERVENGA EN EL BROTE DE NEUMONIA DE ALCALA DE HENARES

MADRID
SERVIMEDIA

Pedro Sabando, ex consejero de Salud y diputado socialista de la Asamblea de Madrid, pidió hoy la creación de una comisión, coordinada por expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para revisar la situación del brote neumónico que ha producido 11 falleciientos en Alcalá de Henares.

El diputado del PSOE, que intervino en el pleno de la Cámara para interpelar a la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Rosa Posada, sobre el brote de neumonía, advirtió que no quería crear alarma, pero destacó la necesidad de esa comisión, "ante esta situacion, que no es algo nuevo ni en España ni en EEUU".

Sabando, jefe del departamento de Reumatología del Hospital de La Princesa, explicó que la CAM vive "la más grave situación, sanitariamente, desde la intoxicción por el aceite de colza" y formuló a Posada un total de 19 preguntas, que no fueron respondidas por la consejera.

Dijo que esperaba que Posada pudiera hacer llegar a las instituciones santarias que atienden a estos pacientes "un protocolo donde se contemplen los criterios en el mundo recogidos".

Añadió que no tiene "nigun inconveniente en exponer mi humildísima opinión ante el comite de científicos" sobre este caso y recordó que estuvo "en silencio 40 días y 40 noches, y no he estado en el deierto".

La intervención de Sabando no agradó a Posada, que señaló que en estos días ha aprendido que "no todos buscan la verdad ni actuan guiados por la ética".

El brote neumónico ha afectado a 224 personas, de las cuales 169 fueron hospitalizadas, y de ellas 46 permanecen ingresadas. El número de fallecidos es 11.

Posada informó que los afectados tienen una edad media de 68 años, el 69 por ciento más de 60 años. Los varones son el 59 por ciento y las mujeres el 41 por ciento.

A pesar d las dudas de Sabando sobre si legionella es la bacteria responsable de la neumonía, Posada sentenció: "Ninguna otra hipótesis ha sido expuesta sobre la mesa. Quieren llegar a un diagnóstico de certeza y para ello consideran necesario agregar resultados de pruebas en términos cuantitativos".

(SERVIMEDIA)
10 Oct 1996
SMO