Formación

Madrid invierte 3,3 millones de euros para poner en marcha las escuelas municipales de formación especializada

Madrid
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves una partida de 3,3 millones de euros para la puesta en marcha de las tres primeras escuelas municipales de formación especializada en Hostelería y Alimentación, en Empleo Verde y Oficios y en Talento Digital.

La financiación de estas escuelas está incluida en el Plan Estratégico de Reequilibrio Territorial del Ayuntamiento y más adelante se les sumará la Escuela de Cuidados de Villa de Vallecas, que estará alineada estratégicamente, además de con las demandas de los principales sectores generadores de empleo de la ciudad de Madrid, con la Agenda Europea de Capacidades.

Las tres escuelas que se impulsarán con la inversión están en Santa Eugenia (hostelería y alimentación), Usera (empleo verde y oficios) y San Blas (talento digital). El objetivo de estos centros es ofrecer la formación especializada por sectores para que las empresas puedan cubrir sus vacantes en función de las necesidades formativas que requieran sus puestos de trabajo.

Asimismo, se busca ofrecer formación especializada e inserción laboral inmediata en tres de los sectores con mayor demanda de trabajadores detectados en el diagnóstico de la Estrategia de Empleo para la Ciudad de Madrid 2024-2027.

La Agencia para el Empleo contará con las empresas para el diseño de la programación de las escuelas, de manera que se configure una formación adaptada a las necesidades de cobertura del tejido empresarial de Madrid.

La formación se ofrecerá a un mínimo de 1.750 alumnos al año, 600 en el caso de la Escuela de Hostelería y Alimentación, 450 en la de Empleo Verde y Oficios y 700 en el caso de la Escuela de Talento Digital. El itinerario formativo de estos centros incluirá tres módulos en los que se ofrecerá un total de 210.000 horas de formación a medida.

El primer módulo estará destinado a potenciar habilidades relacionadas con cualquier trabajo como el sentido común, la inteligencia emocional, las habilidades sociales y de comunicación o una actitud positiva.

El segundo irá destinado a competencias adquiridas a través del estudio o la experiencia complementa al anterior con una formación enfocada a la adquisición de habilidades técnicas. Finalmente, el último módulo serán prácticas tutorizadas para que los alumnos puedan llevar a un entorno real lo aprendido.

Para fomentar la adherencia del alumnado a la formación y como medidas de reducción de la carga económica durante la misma, se prevé una compensación económica a través de la tarjeta de transporte o tickets restaurante.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2025
JAM/clc