MADRID. LA MAYORIA DE LOS CAMPOS DE GOLF NO PUEDEN SER SOSTENIDOS POR SUS SOCIOS, SEGUN LA FEDERACION DE GOLF DE MADRID
- Campos más modestos y baratos sería la alternativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de los 18 campos de golf de la Comunidad de Madrid han sido construidos pensando en tener socios que aporten millón y edio o dos millones de pesetas, cuando en el mercado no hay tantos madrileños con esa capacidad económica, según manifestó a Servimedia el secretario general de la Federación de Golf de Madrid, Manuel Beamonte de Comingues.
Esta es la razón fundamental de la crisis que atraviesa el sector, caracterizada por unos pocos campos de 'alto standing' (Puerta de Hierro, La Moraleja, RACE) que absorben la demanda más distinguida y el resto, que no consiguen socios suficientes para costear las enormes inversions realizadas (de 1.500 millones en adelante).
"En vez de hacer campos de 1.500 millones de pesetas hay que hacer campos que cuesten 300 ó 400 millones y que hacerse socio cueste medio millón. Si baja uno la escala, estoy seguro que socios de medio millón de pesetas hay muchos", indicó el secretario general de la federación.
Beamonte añadió que "en España, o no hacemos nada o queremos hacer unos campazos impresionantes, de caros y de buenos, y eso no hace falta, de esos ya hay; ahora hacen falta cmpos más sencillos, donde la gente se divierta".
Recientemente ha salido en los medios de comunicación el caso del club La Dehesa, en Villanueva de la Cañada, que está en suspensión de pagos desde el 17 de noviembre de 1995 y a punto de ser adquirido por las hermanas Koplowitz.
Otro campo que no tendría problemas en cambiar de dueño si encontrara un buen comprador es Los Retamares, en Alalpardo, según Beamonte.
28.000 FEDERADOS
Según el secretario de la Federación madrileña de golf, los 18campos actuales pueden albergar un día de lleno total a 4.500 jugadores, cuando en la Comunidad de Madrid hay 28.000 federados. Hay demanda, pero no instalaciones adaptadas a su nivel económico, "porque para pagar 2.000 ó 3.000 pesetas por jugar hay mucha gente", afirmó.
Los campos de golf privados de Madrid son los siguientes: Real Club de La Puerta de Hierro, Real Sociedad Hípica Española Club de Campo (Km. 26 de la N-I), Herrería Club de Golf, en San Lorenzo de El Escorial; Centro Deportivo Barberá, en Cuatro Vientos; Real Automóvil Club de España (RACE), en el Km. 28 de la N-I; Nuevo Club de Golf de Madrid, en Las Matas; Club de Golf Valdeláguila, en Alcalá de Henares; Club de Golf Somosaguas.
Asimismo, Club de Golf Lomas Bosque, en Villaviciosa de Odón; Club de Golf La Moraleja; Club Las Encinas de Boadilla; Club de Golf El Encinar, en Villa del Prado; Club de Golf La Dehesa, en Villanueva de la Cañada; Club de Golf Los Retamares, en Alalpardo; Campo de Golf Los Pinos, en Aranjuez, y Club de ampo y Deportes, en San Sebastián de los Reyes.
Por otro lado, son campos públicos el Club de Campo Villa de Madrid (pero hay que ser uno de sus 23.000 abonados para poder jugar); el Club de Golf Olivar de La Hinojosa, en el Campo de las Naciones, que explota un particular, y el Campo de Golf Base Aérea de Torrejón, reservado a los militares, que hace el número 19.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 1997
A