Turismo y gastronomía
Madrid reúne a la élite europea del turismo gastronómico en un congreso pionero
      
    El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid ha sido sede del primer Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía, una cita organizada por la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía (ECNG) con el apoyo de la Comunidad de Madrid y celebrada en la Representación de la Comisión Europea en España, en el Paseo de la Castellana de Madrid.
Con el título 'Gastronomía: el nuevo motor del turismo', el encuentro reunió a representantes institucionales, expertos y profesionales del sector para analizar las claves de un segmento turístico que continúa creciendo y posicionándose como motor económico y cultural.
La inauguración estuvo a cargo de Rafael Ansón, copresidente de la ECNG; Daniel Calleja, director general de la Representación de la Comisión Europea en España; Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo; y Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. Maciej Dobrzyniecki, copresidente de la ECNG, clausuró el evento.
El congreso se estructuró en siete mesas de debate centradas en los retos y oportunidades que presenta el turismo gastronómico, con especial atención a la sostenibilidad, la preservación del patrimonio, las tendencias globales y la innovación en la oferta turística. Expertos académicos, representantes institucionales y líderes empresariales compartieron experiencias y propuestas para impulsar un turismo más sostenible, competitivo y vinculado al territorio.
Entre las conclusiones destacó la necesidad de reforzar la identidad culinaria local, fomentar modelos sostenibles y aprovechar la tecnología para mejorar la experiencia del visitante. Madrid y España se situaron como referentes europeos en turismo gastronómico, tanto por su oferta como por su capacidad de atraer visitantes motivados por la cultura culinaria.
Durante su intervención, Rafael Ansón explicó que se dará continuidad al encuentro con un 'Congreso Abierto', un espacio en la web donde los diferentes países podrán exponer su oferta gastro-turística y sus atractivos más destacados. También se elaborarán unas conclusiones, que se presentarán en Fitur 2026.
El Congreso ha contado con diferentes entidades patrocinadoras y colaboradoras, entre ellas la Academia Iberoamericana de Gastronomía. De esta manera, Madrid se convierte, una vez más, en un puente entre Europa e Iberoamérica, garantizando la proyección en los diferentes países de habla hispana y portuguesa.
La programación completa puede consultarse en la web 'www.gastroturismo.eu'.
(SERVIMEDIA)
              03 Nov 2025
            s/clc
    


