MADRID SABANDO PIDE A GALLARDON QUE ENCABECE LA LUCHA CONTRA LA INSEGURIDAD CIUDADANA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Pedro Sabando, pidió esta tarde, en el pleno de la Cámara regional, al presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que se ponga al frente de la lucha contra la inseguridad ciudadana. Ruiz Gallardón contestó que "apoyemos todos" al Ministerio del Interior para "tener un Madrid más seguro".

Sabando, que calificó de "inadmisble" el número de delitos que se producen en la región, 72 muertes violentas en lo que va de año, un 130% más que en 2000, reclamó al Gobierno regional un Plan de Seguridad para Madrid.

Apeló a la "responsabilidad moral" del presidente para que se implique en la solución de este problema y le pidió que presida una mesa de coordinación, integrada por la Delegación del Gobierno, la Comunidad y la FMM, que elabore un plan director que ofrezca soluciones desde la prevención y la coordinación policial.

Asimismo, propuso la creación de un Observatorio de Seguridad Ciudadana y el impulso de las Juntas y Consejos Locales de Seguridad.

El portavoz socialista, que exigió a Gallardón que pida al Gobierno presidido por José María Aznar que elabore un plan de choque contra la criminalidad organizada, afirmó que hay que "separar el trigo de la ciñaza" para no criminalizar a todos los inmigrantes, a la hora de combatir las mafias organizadas.

Sabando concluyó su intervención señalando que Gallardón "mir para otro lado" porque está más interesado en los "vaivenes que puede sufrir Aznar por el caso Gescartera que por el bienestar de los madrileños, porque a rio revuelto ganancia de pescadores".

El presidente regional negó los datos de Sabando y dijo que entre enero y octubre de 2000 se produjeron 81 asesinatos y 71 en ese mismo periodo de este año y destacó que en Londres se produjeron 90 asesinatos y 265 en Berlín, en esa misma etapa.

Gallardón destacó algunas actuaciones de su Gobierno que prevenen la delincuencia como las relacionadas con la lucha contra la drogadicción, cuyo presupuesto se hn incrementado en un 224%, o la educación, con un incremento superior al 20%.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2001
SMO