MADRID. VILALLONGA (IU) CALIFICA DE "FIASCO" E "INSATISFACTORIO" EL TRASPASO DE COMPETENCIAS A LAS AUTONOMIAS DEL 143

MADRID
SERVIMEDIA

Isabel Vilallonga, sendora y portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, se mostró hoy contraria al "insatisfactorio" desarrollo del traspaso de competencias a las autonomías del 143, especialmente a la madrileña.

Tras calificar de "fiasco" el desarrollo competencial, acordado por PP y PSOE en el Pacto Autonómico, la senadora explicó que en la Comunidad de Madrid (CAM) tanto Alberto Ruiz-Gallardón (PP) como Joaquín Leguina (PSOE) "nos lo vendieron bien y ahora todavía no hemos recibido ningún traspaso".

Esta postura crítca fue decidida durante la reunión del Grupo Parlamentario de IU de la Cámara madrileña, que ha solicitado una reunión de la Comisión Mixta de Transferencias.

Vilallonga reiteró que la CAM no ha recibido ni una sola transferencia desde que se firmó "el mal llamado Pacto Autonómico, que yo llamo pacto de Génova-Ferraz (sedes nacionales del PP y PSOE), realizado a espaldas de las comunidades autónomas del 143, a las que se mandó prácticamente por fax el estatuto que tenían que presentar".

Asimismo,acusó a Felipe González de gobernar "de espaldas a Madrid" y no tener en cuenta a esta comunidad. Destacó la solución dada por el Ejecutivo central a la deuda sanitaria de la regiones con estas competencias, pero añadió que la CAM, por no tener esas transferencias se ha quedado sin resolver sus deudas.

En la reunión de ayer, los diputados de IU acordaron también reclamar al Gobierno regional que preside el socialista Joaquín Leguina la aprobación de los presupuestos para 1995 y no aceptar la prórroga. Tras recordar que gracias al acuerdo de investidura IU-PSOE Leguina gobierna la CAM, Vilallonga explicó que prorrogar los presupuestos sería "una irresponsabilidad que no aceptamos de ninguna manera, porque la responsabilidad de un Gobierno es gobernar con los presupuestos en la mano".

"Hay que elaborar unos presupuestos para 1995 teniendo en cuenta determinados elementos. Aprovechando el repunte económico, los presupuestos deben permitir la recuperación de los que han sufrido la crisis con más dreza (los trabajadores y los parados), por lo que el Gobierno regional debe elaborarlos con un espíritu claramente de apuesta por la inversión y los programas sociales", concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1994
SMO