MADRID.CCOO CONSIDERA "INSOSTENIBLE" LA SUBIDA DEL PRECIO DE LA VIVIENDA
-"La especulación inmobiliaria es un cáncer que se extiende por la vida política y económica de Madrid", afirma el secretario de CCOO de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO deMadrid considera "insostenible" el crecimiento del precio de la vivienda en Madrid que ha subido un 27,06 por ciento en los últimos doce meses. Sólo en el primer trimestre del presente año ha experimentado un crecimiento del 8,87 por ciento.
Según Magdalena Macías, secretaria de Desarrollo Regional de CCOO de Madrid, "la región madrileña es la que presenta hoy un precio más alto de la vivienda en todo el país, con una tasa media de 2.338 euros por metro cuadrado".
La sidicalista añade que frente l precio en Madrid están los "2.078 euros del País Vasco, 1.752 euros de Cataluña, 1.657 de Baleares y 1.418 de Navarra, que son las cinco comunidades autónomas más caras de España, mientras que la media nacional se sitúa en los 1.349 euros por metro cuadradado".
En cuanto al crecimiento del precio de la vivienda Macías explica que "un crecimiento de un 27,06 por ciento en un año sólo tiene explicación en los fenómenos especulativos de todo tipo que se mueven en torno al suelo y la vivienda en toda Esaña, pero de manera muy especial en Madrid capital donde el precio del metro cuadrado de vivienda ha alcanzado los 2.712 euros".
CANCER
El secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, considera que "la especulación inmobiliaria, especialmente en materia de suelo, se encuantra en la raíz de la crisis política madrileña y es un cáncer que se extiende por la vida política y económica de Madrid".
Javier López añade que "auténticas mafias organizadas, han convertido el suelo en una fuente inaotable de negocio que termina por contaminar la vida política y económica de nuestra región".
Lopéz recuerda que "desde CCOO hemos planteado reiteradamente la necesidad de un Pacto Social por la vivienda que ponga coto al problema del uso especulativo del suelo. "Desgraciadamente este problema ha dañado ya la estabiliad política de la propia institución autonómica madrileña".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2003
M