"LOS MAGREBIES NO SON UNOS POBRECITOS, YA QUE LLEVAN MUCHO DINERO", DICE EL NUEVO PORTAVOZ DE LA "OPERACION PASO DEL ESTRECHO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo portavoz de la Operación Paso del Estrecho, Evelio Jiménez, afirmó hoy a Servimedia que se ha hecho mucha demagogia porque los magrebíes que cruzan por Algeciras "no son unos pobrecitos inmigrantes, como se ha dicho, ni refugiados políticos, ni han sufrido una catástrote, sino que son una gente que está de vacaciones y dispoe de mucho dinero".
Jiménez tomó posesión ayer de su cargo en sustitución de Javier del Moral, como determina el plan directorio de la operación, que asigna las funciones de portavoz a dos periodistas, un mes cada uno. El año pasado se utilizó el mismo procedimiento.
El nuevo portavoz rechazó las acusaciones de imprevisión y achacó el bloqueo durante más de tres días del puerto de Algeciras, a la huelga de la naviera Isnasa y a la tozudez de los magrebíes, a los que "no puedes sacarlos de la carrtera, ni desviarlos a otros puertos".
Jiménez explicó, a modo de ejemplo, que ayer, viernes, había retenciones de ocho horas de espera hacia Tánger, mientras los buques a Ceuta iban vacíos, por lo que se decidió cambiarles sus billetes a aquellos que quisieran. "Ninguno quiso aceptar y eso que suponía un reintegro medio por familia cercano a las 10.000 pesetas", añadió.
Achacó muchos de los problemas "a la diferente mentalidad que tiene esta gente con respecto a la nuestra", y señaló que aunque ls servicios sanitarios y alimenticios han mejorado respecto al año pasado, en muchas ocasiones han sido rechazados por los magrebíes.
EMBARAZADAS
El portavoz explicó cómo los norteafricanos rechazaban el agua potable de los bomberos si no estaba embotellada, o cómo habían apedreado los camiones de comida. También afirmó que viajan en condiciones infrahumanas: "Hemos tenido varios partos durante la espera y para nosotros no es lógico meterse en un viaje de 3.000 kilómetros cuando se está a punto de dr a luz."
Para Evelio Jiménez, los problemas de bloqueo obedecieron a la huelga de Isnasa, ya que "el año pasado también esta naviera estaba en servicios mínimos y cuando llegó el mayor volumen de magrebíes, contribuyeron a despejar el puerto y se superó el récord de paso, con 5.200 vehículos".
Sin embargo, "este año no se esperaba que Isnasa diera ese bajón, cuando además había un preacuerdo de desconvocatoria de la huelga firmado el viernes, antes del fin de semana en que empezaron a llegar losmagrebíes", añadió.
Jiménez afirmó que en los tres días de más tránsito del año pasado cruzaban el Estrecho más de 5.000 vehículos diarios, mientras que este año, no llegaron a 3.800 los automóviles que transportaron los barcos, por lo que esa diferencia es la que ha provocado las caravanas de 30 kilómetros en la carretera.
El actual portavoz de la operación descartó reforzar con nuevos buques el cruce del Estrecho, porque "sólo existen tres días de saturación y en esta época del año es imposiblealquilar un "ferry", y menos para tan corto espacio de tiempo".
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1992
L