DEPORTES

MÁLAGA GANA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FÚTBOL SALA PARA CIEGOS

SEVILLA
SERVIMEDIA

El equipo de Málaga se adjudicó hoy el primer puesto del XX Campeonato de España de Fútbol Sala para Ciegos después de haber haber derrotado a sus tres rivales, mientras que Madrid ha quedado como subcampeón, Sevilla ha logrado la tercera plaza y Murcia ha finalizado cuarto y último.

El campeonato, celebrado desde el pasado sábado en Centro de Recursos Educativos "Luis Braille", de Sevilla, se disputó con sistema de liguilla en el que todos los clubes se enfrentaban entre sí.

Málaga partía hoy como principal favorito para el triunfo después de haber vencido anteriormente a Madrid (1-0) y a Murcia (5-0), mientras que los madrileños y Sevilla empataban con una victoria y una derrota y los murcianos tenían tres derrotas en su haber.

Los malagueños confirmaron los pronósticos doblegando a los sevillanos por 3-1, con tres tantos de Antonio Martín Gaitán "El Niño", declarado el año pasado por la UEFA como el mejor jugador ciego de Europa.

Por su parte, el conjunto de Madrid vapuleó a Murcia por 3-0, con todos los goles obra del internacional Vicente Aguilar.

De esta forma, Málaga obtiene su segundo título de campeón de España, después del logrado en Huelva en 2002, y Sevilla no ha podido revalidar el primer puesto conseguido el año pasado en Jerez de la Frontera.

Martín Gaitán y Aguilar recibieron "ex aequo" el trofeo al máximo goleador del campeonato. Con la selección española, ambos han sido triples campeones de Europa, una vez subcampeones del mundo y obtuvieron la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004.

Además, la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), organizadora del campeonato junto con la ONCE, entregó las copas de campeón, para el Málaga, y subcampeón, para Madrid, y el trofeo al juego limpio, que recayó en el equipo de Murcia.

CLAUSURA

En el acto de clausura, el delegado de la ONCE en Andalucía, Patricio Cárceles, afirmó que este acontecimiento ha sido "un ejemplo de alta competición deportiva" y destacó que ha contribuido "a demostrar que la normalización tiene que producirse en todos los ámbitos de la vida".

Por su parte, la directora general de Discapacidad de la Junta de Andalucía, Aurelia Calzada, subrayó que el esfuerzo realizado por los jugadores ciegos es "un modelo a seguir porque sirve de motivación a la sociedad". "Cuando una sociedad no consigue normalizar a todas las personas, está condenada al fracaso", advirtió.

Por su parte, el presidente de la FEDC, Justo Reinares, señaló que el Centro de Recursos Educativos "Luis Braille", de Sevilla, acogerá la concentración de la selección española que participará en el Campeonato del Mundo de Fútbol Sala para Ciegos, que se celebrará en Argentina del 22 de noviembre al 1 de diciembre.

El delegado de Presidencia del Ayuntamiento de Sevilla, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, anunció un próximo partido "de integración" en fecha aún por determinar, entre jugadores de la ONCE y otro equipo integrado por no profesionales, con el objetivo, según añadió, de "subrayar la pasión que tiene Sevilla por el fútbol".

Por otro lado, Madrid y Málaga se enfrentarán el próximo mes de octubre en la Supercopa de España de fútbol sala para ciegos.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2006
G