MALOS TRATOS. ALERTAN SOBRE EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR DURANTE LAS NAVIDADES Y LOS PERIODOS VACACIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas ha alertado sobre la posibilidad de que los malos tratos en el seno familiar experimenten un crecimiento que coincida con la llegada de las Navidades.
Según explicó a Servimedia Ana María Pérez del Campo, president de la citada organización, los periodos punta en la violencia doméstica en España se producen durante las vacaciones, porque es el momento en el que los varones maltratadores permanecen más tiempo en el hogar familiar.
Además, durante las navidades el conflicto familiar se produce con mayor facilidad porque en el seno de la pareja se suele discutir a qué casa de familiares o amigos se va a ir a cenar o a comer en Nochebuena, Nochevieja, Navidad o Año Nuevo, a quién se le regala una cosa u otra y qué resentes conviene que los hijos reciban o no.
A juicio de los expertos en violencia familiar, esta dinámica coincide también con la celebración de actos sociales (comuniones, bautizos y cumpleaños) y cuando es necesario tomar decisiones de relevancia en el seno familiar.
El fenómeno, según Pérez del Campo, se produce porque el varón violento necesita demostrar su poder y hacerlo patente, "dejando el pabellón bien alto", lo que en muchas ocasiones desemboca en conductas muy agresivas por parte delhombre para conseguir imponer su voluntad.
Este tipo de violencia machista, según Pérez del Campo, traslada siempre la responsabilidad a sus víctimas, que pueden ser tanto las mujeres como los niños porque "detrás de una mujer maltratada siempre existe un hijo maltratado".
CAMPAÑA BRITANICA
El incremento de los malos tratos durante las navidades ha obligado al Gobierno británico a poner en marcha una campaña contra la violencia doméstica mediante anuncios que empezarán a emitirse en Navidad y cntinuarán el resto del año.
Las autoridades británicas aseguran que quieren proteger a los niños traumatizados por la violencia en el entorno familiar, sobre todo en esta época del año, en la que aumentan los casos de violencia doméstica.
A juicio de Pérez del Campo, los escalofriantes datos de malos tratos que sufren las mujeres en España hacen necesaria una "campaña permanente" para erradicar la violencia doméstica.
Siete de cada diez mujeres españolas son víctimas de la violencia doméstic y 47 mujeres murieron en lo que va de año por esta causa, datos que se sitúan muy por debajo de las estadísticas oficiales que maneja el Gobierno británico, que estima que una de cada cinco mujeres inglesas y escocesas son víctimas de los malos tratos en el hogar.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1998
M