MALOS TRATOS. BONO DESTACA QUE LA LUCHA CONTRA LOS MALOS TRATOS EN SU SU REGION "NO DURA 24 HORAS, SINO 365 DIAS"

- El presidente de Castilla-La Mancha lamenta que os terroristas de ETA no sientan el mismo acoso que siente Bin Laden

TOLEDO
SERVIMEDIA

El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, reivindicó hoy en Toledo el papel de las mujeres ante la humanidad y manifestó que el día de la mujer en la lucha contra los malos tratos en Castilla-La Mancha "no dura veinticuatro horas, sino 365 días.

Así lo manifestó ante un auditorio compuesto por varios centenares de mujeres, que se congregaron en la iglesia de San Pedro Mártir para asistir a los atos del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, que se celebra mañana.

En su intervención, Bono destacó que, cuando se cumple un año de la aprobación por parte del Gobierno autónomo de la Ley de Prevención de Malos Tratos y Protección de Mujeres Maltratadas y pese a las críticas recibidas, el 80% de la población española está a favor de esta norma.

A juicio de Bono, este es el motivo por el que los que criticaban esta Ley y la consideraban inconstitucional no la han recurrido tra su entrada en vigor, ya que "ante el miedo de enfrentarse a quienes piensan de este modo y perder votos, han preferido guardar votos y guardarse su idea de inconstitucionalidad , matizó.

El presidente recordó las medidas contempladas en la Ley, que, además de la publicación de las sentencias, recoge iniciativas tales como incentivar el empleo y conceder una subvención al empresario que contrate a una mujer desempleada que ha sufrido malos tratos o proporcionar vivienda gratuita a las mujeres maltrataas que lo necesiten.

Además, destacó que esta norma proporciona asistencia jurídica y psicológica gratuita a estas mujeres, que, además de tener un abogado gratis que le proporciona la Comunidad Autónoma, cuentan con el apoyo del Gobierno, que "se sienta con ella en el banquillo para que esté arropada a la hora de acusar al que la ha maltratado".

Bono mostró asimismo su satisfacción por el incremento en el número de denuncias por malos tratos que se ha registrado en la región y por el hecho de qu la violencia contra las mujeres sea un importante tema de debate nacional, afirmando que "hemos tirado una piedra en un estanque manso y silencioso y hemos conseguido que se produzca una tormenta de olas en ese estanque".

En este sentido, reiteró la necesidad de sacar este tipo de delitos del ámbito de la intimidad, ya que "hay intimidades que matan a una mujer cada cinco días, y añadió que guardar silencio ante esta realidad "es inmoral y delictivo; es un delito social".

Por otro lado, el jefe el Ejecutivo autónomo recordó que el Gobierno regional quiere que el Parlamento de Castilla-La Mancha sea el primero de España en el que no se puedan presentar candidaturas que no respeten la democracia paritaria, con el objetivo de que las Cortes regionales tengan un número similar de hombres y mujeres.

TERRORISMO

Durante su intervención en el acto, el presidente condenó el último atentado cometido por ETA y dijo que "ojalá que quienes mataron ayer a la primera mujer ertzaina en un atentado terrorita y a su compañero, también ertzaina, hoy sintiesen el acoso que siente Bin Laden, pero, lamentablemente, estos de aquí tienen más comprensión, más apoyos que pueda tener Bin Laden".

Para el presidente regional, "no hay terrorista bueno, lo defienda quien lo defienda o lo explique quien lo explique, y no hay referéndum que justifique ni el terrorismo de ETA ni el de Bin Laden".

El presidente aseguró que "toda causa buena, generosa, queda manchada cuando un terrorista la mancilla en su defensa y ijo que "ojalá" que "el horrible acto terrorista contra los Estados Unidos, que produjo miles de muertes inocentes el pasado 11 de septiembre, nos enseñe a comprender, como decía el ex presidente Clinton, que hay que acabar con los culpables, porque no hay terrorista bueno, invoque a Cristo, a Alá o no invoque a nadie".

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2001
J