MALOS TRATOS. LOS FISCALES PROGRESISTAS DICEN QUE NO HAY QUE CREAR MAS LEYES, SINO APLICAR CORRECTMENTE LAS QUE YA EXISTEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Carlos Castresana, aseguró hoy a Servimedia que la legislación vigente es suficiente para combatir los malos tratos en España, pero que hay que potenciar los servicios sociales para que éstos atiendan debidamente a las víctimas.
El Gobierno ha diseñado un plan contra los malos tratos a mujeres que se aprobará en marzo y que prevé el endurecimiento general de las penas, así como la agiliación de los juicios sobre estos casos.
"Yo creo que las leyes que hay actualmente sirven. Lo que hace falta es aplicar la ley que está vigente y hacerlo con todas las consecuencias", dijo. "Yo no creo que la solución sea crear más organismos".
En este sentido, señaló que la normativa sobre malos tratos no es una materia tan compleja como para necesitar de una Fiscalía especial. "En todo caso, habría que crear dentro de las fiscalías un grupo de gente que se dedique más íntegramente a eso y sigande manera más ordenada esos casos", añadió.
En cuanto al endurecimiento de penas para los maltratadores, Castresana apuntó que el Código Penal "siempre se puede mejorar", pero reiteró que el problema no es la falta de leyes, sino la correcta aplicación de las mismas.
Para Castresana, "la solución penal es la solución última", es decir, que muchos de los casos de malos tratos podrían evitarse si los servicios sociales atendiesen debidamente a las víctimas.
En este sentido, explicó que muchas ujeres aguantan los malos tratos porque el único ingreso económico que tienen para vivir es precisamente del marido vejador. "Si se acuerda encarcelar o desterrar a éste, habrá que acordar también las medidas económicas para que la mujer y los hijos puedan subsistir", dijo.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1998
VBR