MAÑANA SE CONOCERA LA SENTENCIA DE LOS SECUESTRADORES DE MELODIE NAKACHIAN

MALAGA
SERVIMEDIA

La sección cuarta de la Audiencia de Málaga hará pública mañana la sentencia de cuatro de los seis acusados del secuestro de la niña Melodie Nakachian, hija del financiero libanés Raymnd Nakachian y de la cantante coreana Kimera, que fueron juzgados en esa misma sala durante las últimas cinco semanas de 1991.

Jean Louis Camerini, Alain Coelier, Constans Georgoux y Nadine Etienne pueden ser condenados a penas superiores a los 100 años de cárcel si el tribunal considera las peticiones efectuadas por las acusaciones del caso.

La fiscalía de Málaga pidió un total de 130 años de reclusión y una multa de 10 millones de pesetas para los acusados, mientras que la acusación particular,representada por el abogado José Luis Sanz Arriba, exigió penas que suman 141 años y dos meses de prisión.

Las dos acusaciones coincidieron a la hora de considerar probada la participación de los procesados en el secuestro, aunque mantuvieron diferentes puntos de vista acerca de la identidad del "cerebro" de la operación.

Aunque en sus conclusiones provisionales la acusación particular consideró a Jean Louis Camerini como el organizador del rapto, al término del juicio Sanz Arriba mantuvo que ést sólo fue el brazo ejecutor de la acción, responsabilizando del plan a Alain Coelier.

Sin embargo, para el fiscal, Coelier no dejó de ser más que el encargado de introducir las armas en España a bordo de su barco de recreo, procedente de Gibraltar, donde también transportó a otro de los acusados, Jean Marie Calliol, que no fue enjuiciado por no encontrarse en buenas condiciones, ya que emprendió una huelga de hambre antes de que se celebrara el juicio.

Sanz Arriba sostuvo que Camerini quiere ocular la identidad del "cerebro" de la banda para evitar que su vida corra riesgo, ya que fue él quién perdió una cartera en la que portaba el borrador de una carta anónima dirigida a los padres de Melodie, primera pista que siguió la policía para liberar a la pequeña.

Si el tribunal considera que Camerini es el jefe de la operación, soportará una pena de 47 años, 8 meses y 3 días de prisión.

Por su parte, Constans Georgoux, que custodiaba a Melodie en el momento en que los GEO la liberaron, defendi durante la vista que su única relación con los secuestradores fue profesional, ya que éstos le contrataron por dos millones de pesetas diarias para que ejerciera de niñera, e incluso llegó a decir que ignoraba que la pequeña estuviera secuestrada.

La única mujer procesada, que es también el único de los encausados que permanece en libertad provisional, Nadine Etienne, es acusada de ser la coordinadora del secuestro, a pesar de que negó en todo momento su participación y la de su marido en los hechos. La acusaciones consideran que fue la que puso en contacto a Camerini con Melodie, a través de su hija Melanie, compañera de clase de la niña.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 1992
C