Sector textil
Mango firma su primera financiación vinculada a criterios de sostenibilidad
-También termina de devolver los 240 millones pedidos al ICO al inicio de la pandemia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mango anunció este martes la firma por primera vez en la historia de la compañía de un acuerdo de refinanciación de deuda vinculada a criterios de sostenibilidad, de forma que el coste del crédito se reducirá si la compañía cumple ciertos objetivos en este ámbito.
Según indicó la compañía en un comunicado, en concreto el coste de la financiación se reducirá si Mango alcanza un 100% de uso de algodón sostenible, poliéster reciclado y fibras celulósicas de origen controlado en 2025, así como una reducción del 10% en las emisiones de CO2 de alcance 1 y 2.
La compañía resaltó que con esta operación consigue “alargar el calendario de pagos” de sus compromisos financieros, así como mejorar el precio de su deuda, duplicar la disponibilidad de líneas ‘revolving’ de circulante, e introducir criterios de sostenibilidad.
La transacción, según detalló Mango, ha estado liderada por CaixaBank como agente coordinador, banco agente y agente de sostenibilidad, además de ser uno de los tres ‘bookrunners’ junto a BBVA y Banco de Sabadell. Los otros bancos participantes en la operación han sido Banco Santander, Erste Bank, Deutsche Bank, Ibercaja y Unicaja.
Así, Mango ha acordado con su ‘pool’ bancario extender hasta 2028 el calendario de vencimientos -previstos hasta ahora para 2022 y 2023- de su principal préstamo sindicado, con un saldo vivo de 236 millones de euros.
La operación supone la constitución de un nuevo préstamo sindicado por un importe total de 200 millones de euros, de los cuales 150 millones de euros se amortizarán de forma lineal hasta 2027. Los otros 50 millones de euros corresponden a una línea de financiación que podrá ser utilizada hasta 2024 para inversiones en capex de la compañía y que, en caso de ser dispuesta, se amortizará en un único vencimiento ‘bullet’ en 2028.
Adicionalmente, la compañía ha acordado con los bancos la posibilidad de duplicar la disponibilidad de líneas de financiación mediante dos pólizas de crédito ('revolving credit facilities'), por un importe total de 200 millones, que estarían disponibles en caso de que la compañía lo estimase oportuno.
La directora financiera de Mango, Margarita Salvans, destacó que “se trata de una transacción histórica para la compañía” porque “no solamente hemos vinculado por primera vez el coste de la deuda a indicadores de sostenibilidad, sino que además hemos logrado extender el calendario de vencimiento, mejorado su coste, y a la vez hemos duplicado nuestra capacidad de financiación”.
ESTRUCTURA SANEADA
La compañía recordó que cerró el pasado ejercicio “con la estructura financiera más saneada de la última década” y con una deuda neta negativa en ocho millones de euros, tras haber cumplido su objetivo y conseguir rebajar en más de 165 millones su deuda frente a 2020. En este sentido, subrayó que esta situación no se daba en el balance de Mango desde hacía más de una década.
Además, Mango ha liquidado la línea de crédito solicitada al Instituto de Crédito Oficial (ICO) al inicio de la pandemia, con un importe de 240 millones de euros que la compañía nunca utilizó pero que mantuvo en su balance “por criterios de prudencia”, de forma que el pasado diciembre Mango devolvió ya al ICO los primeros 120 millones de la línea de crédito y este martes ha liquidado los 120 millones restantes.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2022
IPS/gja