Laboral
“Mano tendida” de Montero a Junts para rescatar la reducción de jornada, mientras inicia las negociaciones sobre presupuestos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ofreció a Junts este viernes “mano tendida” para volver a negociar la reducción de la jornada laboral que tumbó esta semana en el Congreso uniéndose al PP y Vox, al tiempo que trasladó que ya se ha empezado a tener “algún contacto” con los partidos políticos para abordar con ellos los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del año 2026.
Así se expresó Montero en la provincia de Cádiz, en el marco de la inauguración de una incubadora sobre economía azul, desde donde se refirió al revés parlamentario sufrido este miércoles por el Gobierno cuando Junts, PP y Vox impidieron la tramitación de la reducción de jornada, el proyecto ‘estrella’ de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que eso sí, advirtió de que volverá a tramitarse en el futuro, porque “el debate está ganado en la calle”.
Montero, que será la candidata del PSOE a las elecciones andaluzas, puso el foco en el presidente de la Junta, Juanma Moreno, a quien interpeló para saber “de qué lado está” su Ejecutivo, aludiendo a las “empresas que, con viejos dogmas”, intentan ahorrar costes salariales, perjudicando la conciliación, con jornadas extenuantes que aumentan la siniestralidad laboral. La otra alternativa, según Montero, es estar cerca de que el “bienestar” y de que “la economía penetre en el conjunto de la ciudadanía y de que llegue a la piel de todos los trabajadores”.
Sobre la dureza empleada por Yolanda Díaz con Junts, Montero reconoció que “fue un debate intenso”, pero clarificó: “Me quedo con las palabras de Yolanda Díaz al finalizar la totalidad de ese debate, en el que tendió la mano a todas las fuerzas políticas para seguir dialogando. Y esto es lo que el Gobierno quiere trasladar, como siempre, que, independientemente de las vicisitudes que tienen los proyectos de ley, vamos a seguir trabajando por hacer realidad un derecho que creemos que es hora de conquistar para los trabajadores de España y también de Andalucía”.
Además, argumentó que, aunque no se pudo cerrar un pacto, hay mucho trabajo adelantado, por lo que espera que el acuerdo sea ahora “más rápido” de alcanzar, por cuanto beneficiaría, precisamente, a los empleados con peores condiciones laborales.
PRESUPUESTOS
Por otra parte, sobre el compromiso expresado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de llevar al Parlamento unos PGE para 2026, lo que no realizó los dos años anteriores por falta de apoyos en el Congreso, Montero subrayó que están trabajando para ello y recordó que hace unos días ya se publicó la orden.
“En este momento todavía estamos en las conversaciones, en las reuniones sobre necesidades que tienen los ministerios y empezamos a tener algún contacto con los grupos políticos. Pero saben siempre que soy discreta a la hora de mantener esas negociaciones, para que puedan llegar a buen puerto”, comentó la titular de Hacienda.
Por último, confesó que espera “poder presentarlos lo antes posible” y mostró su “tranquilidad” por el hecho de que serán unas cuentas “buenas, muy buenas, para España. Con esos presupuestos, a su criterio, se va a permitir que los ciudadanos tengan garantizado sus derechos básicos y sus oportunidades de empleo, “como ha demostrado la economía durante todos estos años previos”.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2025
DMM/gja


