Pobreza

Manos Unidas denuncia una “clara falta de voluntad política” para acabar con el hambre

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de Manos Unidas, Cecilia Pilar, denundió este martes que existe una “clara falta de voluntad política para acabar con la lacra” del hambre en el mundo.

Así lo manifestó señalando el informe 'Sobre la Seguridad Alimentaria (SOFI)' publicado recientemente por Naciones Unida en el que se muestra que unos 673 millones de personas, el 8,2% de la población mundial, padeció hambre en 2024.

Para Manos Unidas. estas cifras no son buenas porque todavía “se sitúan por encima” de las registradas antes de la pandemia de covid-19. Además, el informe estima que unos 2.300 millones de personas en el mundo se vieron afectadas por la inseguridad alimentaria moderada o grave en 2024.

A pesar del descenso de las cifras en la región de América Latina y Caribe, el hambre siguió aumentando en África, donde afectó a más de 307 millones de personas, y en Asia Occidental, empujada por los conflictos, la inflación alimentaria y la crisis climática.

Actualmente, el mundo es “de abundancia” y el “escándalo del hambre no debería tener cabida”, denunció Pilar. Asimismo, dijo que “no basta con agendas políticas ni con titulares grandilocuentes”. Para combatir el hambre es “necesaria una verdadera voluntad política y social y que todas las instituciones, gobiernos y organismos internacionales remen en la misma dirección”. Mientras tanto, por el momento, “eso no parece posible”, lamentó la presidenta de Manos Unidas.

La subida del precio de los alimentos también supone una de las principales causas del hambre en el mundo. De hecho, en las economías de ingresos más bajos es donde este aumento resultó más drástico, llegado a situarse en el 30%. Según el Informe SOFI, pese al aumento de los precios de los alimentos durante 2024, el número de personas que no podían permitirse una dieta saludable en el mundo bajó de 2.760 millones en 2019 a 2.600 millones en 2024.

Pero esto no se vio reflejado en África, donde más de 1.000 millones de personas no tenían acceso a una dieta saludable. Estas carencias alimentarias “van a condicionar la vida presente y futura de las personas que las padecen”, aseguró Pilar.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2025
AGG/clc