Ronda de presidentes
Mañueco avisa a Sánchez de que estará “muy pendiente” del cupo catalán tras la aprobación de la reforma fiscal
- Concluyen su reunión “sin compromisos concretos”, aunque prevén trabajar en las reivindicaciones de Castilla y León en 2025
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, coincidieron este viernes en que la reforma del modelo de financiación autonómica debe abordarse desde la multilateralidad en la Conferencia de Presidentes de diciembre, aunque el jefe del Ejecutivo autonómico advirtió de que estará “muy pendiente” de la financiación singular de Cataluña después de que el Congreso aprobara la reforma fiscal.
“Respecto de la política fiscal y más reciente lo de ayer", en alusión a esa reforma, "vamos a estar muy vigilantes y muy pendientes porque parece que se puede consolidar el reparto de los tributos entre las comunidades autónomas por el Producto Interior Bruto y no por el modelo de financiación”, avisó en la rueda de prensa posterior a la entrevista con Sánchez.
“Esto me parece la ruptura de la igualdad, de la solidaridad y de la cohesión territorial, y desde luego defenderemos los intereses de nuestra comunidad autónoma en todos los lugares, empezando por los tribunales”, añadió. Mañueco se ciñó así al guion y expresó su oposición a la financiación singular de Cataluña pactada por PSC y ERC en el marco de la investidura de Salvador Illa, como hicieron todos los presidentes autonómicos del PP que se entrevistaron con Sánchez en La Moncloa.
Sin embargo, reconoció que hablaron “poco” de la financiación autonómica porque estuvieron de acuerdo en que la reforma del modelo debe acordarse de forma “multilateral” en la Conferencia de Presidentes y el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). “Lo que es entre todos debemos negociarlo con todos”, reafirmó Mañueco, cumpliendo así con el pacto que suscribió con el resto de barones del PP.
“SIN COMPROMISOS CONCRETOS”
La reunión se celebró bajo un tono “constructivo” y Mañueco acudió con “ánimo reivindicativo” y “propuestas factibles”. Sin embargo, no cerraron “compromisos concretos”, aunque sí se emplazaron a “concretarlos” en 2025. Por el momento, la próxima semana la Junta de Castilla y León contactará con los ministerios implicados para organizar las primeras reuniones.
Esos encuentros tratarán en gran medida las infraestructuras. Mañueco reclamó a Sánchez que impulse definitivamente el Corredor Atlántico y conecte a las nueve provincias de la comunidad. Además, solicitó que se ejecuten los soterramientos de vías en Valladolid, León y Palencia, y más de una quincena de actuaciones de ámbito estatal en autovías y ferrocarriles.
El presidente de la Junta también urgió al jefe del Ejecutivo central a acometer las actuaciones pendientes en materia de digitalización y conectividad, con el objetivo de que todo el territorio autonómico disponga de cobertura de banda ancha y 5G en igualdad de condiciones, tanto en el medio urbano como rural.
En materia energética, recordó que Castilla y León “lidera” la producción de energías limpias y renovables, por lo que debe contar con mejores infraestructuras de red eléctrica y una normativa más flexible para que la energía producida pueda destinarse a consumo propio y no solo a exportaciones.
AGUA, SANIDAD Y TRANSPORTE
Por otro lado, avisó de que el actual Plan Hidrológico del Duero no responde a las necesidades vinculadas al desarrollo de regadíos, ganadería y otras actividades; reclamó que se agilicen todas las infraestructuras de embalse, saneamiento y depuración de aguas pendientes; y solicitó que se lleven a cabo limpiezas de cauces donde sea conveniente para evitar inundaciones en crecidas.
En paralelo, volvió a reclamar al Ejecutivo central que aborde el problema nacional que supone la falta de médicos, reiteró la necesidad de una EBAU única para toda España, reclamó al Estado la financiación necesaria para la implantación de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario, solicitó la cesión de viviendas de la Sareb en Castilla y León, y exigió la retirada del plan que contempla suprimir paradas de bus en 346 municipios de Castilla y León.
Y, por último, pidió la aplicación máxima de las ayudas autorizadas por Europa para las empresas de Soria, Cuenca y Teruel, es decir, hasta el 20% de los costes laborales para combatir la despoblación; y que el Gobierno defienda una PAC que se adecúe a las necesidades reales de los agricultores y ganaderos y facilite la viabilidad de las explotaciones, además de reconsiderar la postura sobre la protección del lobo.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2024
PTR/clc