Seguros

Mapfre pide a los políticos “altura de miras” y un acercamiento ante los aranceles de Trump

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, reclamó este viernes a la clase política “altura de miras”, “pactos de Estado” y un acercamiento ante momentos de “dificultades” como los actuales por los aranceles anunciados por Estados Unidos a diversos países, entre ellos, el bloque europeo.

Huertas participó en el foro ‘Wake Up, Spain!’ organizado por ‘El Español-Invertia’ en el que consideró que con los nuevos aranceles, Estados Unidos “está disparándose en sus propios pies” y ahora “las incertidumbres son totales”.

El presidente de Mapfre afirmó que el impacto será “colateral” para la aseguradora si la situación se agravara porque es un grupo “sólido, diversificado” y el hecho de tener presencia en distintos mercados hace que pueda compensar el impacto en Estados Unidos.

Huertas apuntó que “hay otras regiones muy grandes con posibilidades de crecer” como Latinoamérica y Asia y que no hay que “limitarse” a “ver el mundo solo con los ojos de Estados Unidos”. Así, citó el tratado UE-Mercosur como uno de esos mercados en los que puede haber opciones.

Defendió que ahora se requiere “más Europa”, pero “de manera diferente” por los “excesos de normativa” que han supuesto unos “aranceles implícitos en Europa”, encareciendo el propio comercio interior frente a otras zonas del mundo. A su juicio, “no se justifica en absoluto” esa circunstancia y Europa ahora requiere de regulación integrada que “permita que no haya diferencias” entre países europeos y a la vez posibilite crecer.

Huertas se dirigió a la clase política para decirle que “nada se consigue manteniéndose cada uno en sus posiciones sin acercarse” y que ahora, en momentos de “desconfianza” y “dificultades”, se requiere “pactos de Estado”, “altura de miras” y “que nos acerquemos”. Instó a apoyar al sector privado por ser el que ofrecerá soluciones y destacó que España se encuentra en una “magnífica situación” y es de los países “más deseados” para invertir y visitar.

Por otra parte, respecto a las perspectivas de la aseguradora para este año, comentó que son “buenas” para 2025 y los siguientes años, aunque admitió que en la medida en que el crecimiento económico se ralentice, “nos penalizará”, pero aseguró que la compañía tiene palancas para compensarlo. Ante la reacción generalizada de caídas en las Bolsas, pidió “calmar un poco los ánimos” y “entender que hay muchas otras soluciones” para afrontar la coyuntura.

Respecto al negocio en automóviles, que se ha visto lastrado por la inflación, Huertas comentó que España pesa un 30% en el segmento de autos y que tiene que trabajar “intensamente” para mejorar los indicadores como la rentabilidad. Aseguró que este ramo ya está creciendo “bien” y con una rentabilidad “razonable”, pero en función de lo que suceda con los aranceles, la compañía aplicará políticas “prudentes” e irá “poco a poco” con la revisión de precios. “Las subidas van en relación con la inflación” y el ajuste que se ha producido ha sido “ordinario” y no masivo, según Huertas, que continuó afirmando que las políticas de precios han sido “razonables, pero necesarias” y que las que se acometan seguirán siendo de forma individualizada, “tratando de mantener unos precios competitivos”.

“Hay parte del sector que no ha reconocido parte de ese esfuerzo, la siniestralidad ha empeorado en el segundo semestre, hay pérdidas o reservas por actualizar, no es el caso de Mapfre”, comentó.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2025
MMR/gja