Narcotráfico

Marlaska amplía el Plan Campo de Gibraltar a las provincias de Granada, Almería y Sevilla

- Estará dotado este año con 35,3 millones de euros

CÁDIZ
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó este lunes en Cádiz el III Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, que durará hasta 2023 y amplía su ámbito de aplicación a las provincias de Granada, Almería y Sevilla, que se suman a las de Cádiz, Málaga y Huelva, en las que ya venía actuándose.

Según informó Marlaska, el III Plan Especial de Seguridad Campo de Gibraltar estará dotado con 35.346.400 euros, de los que 16 millones de euros serán para recursos humanos y otros 19,3 millones se invertirán en medios materiales, tecnológicos y de apoyo a las actividades de investigación e inteligencia.

El titular de Interior dio a conocer este plan en un encuentro en el que estuvieron, entre otros, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; el subdelegado en Cádiz, José Antonio Pacheco; la directora general de la Guardia Civil, María Gámez; y el director adjunto operativo de la Policía Nacional, comisario principal José Ángel González.

En el encuentro se hizo balance del segundo plan para el Campo de Gibraltar, que desde julio de 2020 ha permitido 60.573 detenciones, de las cuales 6.056 han sido por tráfico de drogas y contrabando. También se han realizado 6.686 operaciones e investigaciones policiales y se han aprehendido 814 toneladas de droga (un 89,6% corresponden a hachís, un 3,8% a cocaína y un 6,6% a marihuana y otras sustancias ilegales).

“TERRITORIO HOSTIL” A LOS NARCOS

En el encuentro, Marlaska explicó que el análisis de los datos de criminalidad y de operatividad policial muestra que las organizaciones criminales que tienen su área de operaciones en el Campo de Gibraltar han diversificado sus actividades hacia otros fenómenos delictivos y modificado su territorio de operaciones.

Por este motivo, Interior ha decidido prorrogar el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar durante este 2022 y el próximo año 2023 y, para atacar a las organizaciones criminales en sus nuevos enclaves logísticos, ampliar su ámbito de aplicación a las provincias de Almería, Granada y Sevilla.

El diseño estratégico incluye también un refuerzo de los mecanismos de cooperación y coordinación institucional. En ese sentido, la Mesa de Coordinación Operativa adecuará su composición y funcionamiento al ampliado ámbito territorial de aplicación y el delegado del Gobierno en Andalucía promoverá la celebración de encuentros con las autoridades judiciales y del Ministerio Fiscal.

Marlaska destacó que estas medidas buscan convertir el Campo de Gibraltar y Andalucía “en un territorio hostil a los grupos criminales que se dedican al tráfico de estupefacientes y el contrabando”, ya que “los ciudadanos se merecen un territorio seguro y protegido, en el que poder vivir en paz y libertad”.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2022
NBC/clc