Interior
Marlaska asegura que Huawei no tiene acceso a "ninguno de los datos" del sistema de escuchas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este miércoles que la marca china Huawei no tiene acceso "ni gestión ni disposición de ninguno de los datos" del sistema de interceptación de comunicaciones Sitel y que por ello no hay problema para la seguridad del país.
Así lo dijo Marlaska en el Pleno del Congreso, en el que fue preguntado al respecto por el diputado del PP Rafael Hernando. El titular de Interior afirmó que el sistema Sitel "está perfectamente monitorizado por todos los centros de seguridad del Estado" y es evaluado por el Centro Criptológico Nacional.
Marlaska defendió que todos los contratos relacionados con las comunicaciones y software para la interceptación de comunicaciones cumplen con la legislación interna y la normativa de contratación pública.
Recordó que los contratos con Huawei "datan incluso desde 2012" y subrayó que la seguridad en materia de interceptación de comunicaciones "es una máxima" que se realiza a través de Sitel "bajo la tutela de los tribunales españoles". Añadió que el contrato con la marca china se limita "exclusivamente" al "almacenamiento", pero "sin conexión ni contacto" con los datos.
USADO POR OTROS PAÍSES
En su réplica, Marlaska defendió que la tecnología Huawei "es utilizada por países como Bélgica, Holanda, Francia e Italia en distintos ámbitos", incluido el almacenamiento de datos.
El ministro rechazó las acusaciones y afirmó estar "convencido" de que no será "el ministro imputado ni el ministro que ha utilizado a las Fuerzas de Seguridad para la comisión de delitos", en referencia a extitular de este departamento Jorge Fernández Díaz y a que esté procesado en el 'caso Kitchen'.
Marlaska concluyó que tampoco será recordado como el ministro "que ha utilizado a las Fuerzas de Seguridad para espiar al contrincante político y para devaluar los valores democráticos".
"ALTO RIESGO"
El titular de Interior respondió así a las críticas del diputado del PP Rafael Hernando, quien cuestionó la adjudicación de un contrato de 12,3 millones de euros a Huawei para la gestión y almacenamiento de escuchas judiciales.
Hernando advirtió que Huawei es considerado en muchos países como "un suministrador tecnológico de alto riesgo por su dependencia del Gobierno chino" y recordó que China es "el principal aliado de Rusia en la guerra de Ucrania".
El diputado popular señaló que, según los informes de la Comisión de Seguridad Nacional y el CNI, China está "muy activa en España en operaciones de espionaje y guerra híbrida" a través de ciberataques.
Hernando también hizo referencia a que "la Fiscalía belga ha abierto una investigación por sobornos a esa empresa" y que sus lobistas "han sido expulsados del Parlamento Europeo".
El representante del PP calificó la concesión como "poner al zorro a cuidar de las gallinas" y aseguró que ha provocado "la alarma de la UE y nuestros aliados de la OTAN".
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2025
NBC/gja