Guardia Civil
Marlaska destaca la inversión “sin precedentes” en infraestructuras y efectivos para reforzar la seguridad en Aragón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó este lunes en Zaragoza la inversión “sin precedentes” realizada por su departamento en infraestructuras y efectivos en Aragón desde 2018, lo que ha permitido reforzar la seguridad en la comunidad autónoma y contribuir a “atraer riqueza” al territorio.
Así lo afirmó durante la inauguración del nuevo acuartelamiento de la Guardia Civil en la capital aragonesa. Este acogerá la Comandancia de Zaragoza y el Grupo de Reserva y Seguridad 5, después de una inversión de 36 millones de euros.
El ministro precisó que se trata de “uno de los proyectos más importantes de los contemplados en el Plan de Infraestructuras de la Seguridad del Estado iniciado en 2019”. Además, recordó otras iniciativas relevantes en la región, como la comisaría de Policía Nacional en Calatayud, inaugurada en febrero de 2024, y adelantó la finalización de la primera fase de la construcción de la nueva Jefatura Superior de Policía en el complejo de Mayandía, “otro de los proyectos largamente esperados en la ciudad”.
Agradeció su trabajo al personal que participaron los últimos siete años hasta alcanzar hoy el “máximo histórico de efectivos” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la comunidad autónoma. Además, destacó que "Aragón cuenta con más de 5.300 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, un 7 por ciento más que en 2018, la mayor cifra de su historia”.
A esta inauguración asistieron, entre otras autoridades, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán; el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, y la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González.
EL CUARTEL
El nuevo cuartel de la Guardia Civil fue diseñado bajo estrictos criterios de funcionalidad y sostenibilidad, y constituye un modelo de integración entre innovación arquitectónica, sostenibilidad y compromiso social. Las nuevas instalaciones, levantadas en una parcela cedida por el ayuntamiento de Zaragoza, disponen de una superficie de 52.000 metros cuadrados y ha supuesto un coste total de 36 millones de euros.
El complejo se organiza en torno a una gran plataforma de planta baja que sostiene dos edificaciones principales: el edificio de la Comandancia y el del GRS. Este complejo cuenta con dos entradas principales, la primera destinada al público y, la segunda, localizada en el puesto de guardia de puertas, frente a la entrada del edificio de la Comandancia.
Los servicios a los que accede el público se sitúan, fundamentalmente, en la planta baja, y son independientes de aquellos de uso restringido de la Guardia Civil. Cuenta con dos entradas, una por la fachada principal por el acceso de guardia de puertas, así como los accesos al público de la Intervención de Armas, oficina de atención a la Mujer y Menor y el Puesto de Casablanca. Asimismo, el acuartelamiento cuenta con zonas deportivas y viviendas para los guardias civiles.
El diseño de esta infraestructura y de sus instalaciones ha estado fundamentado en los pilares que constituyen las estrategias activas de diseño sostenible y ecología climática.
La Comandancia de la Guardia Civil en Zaragoza, al mando de un coronel, está integrada dentro de la estructura operativa de la Zona de la Guardia Civil de la Comunidad Autónoma de Aragón y presta un servicio de prevención y protección de la seguridad ciudadana en el 93,47 por ciento del territorio de la provincia.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2025
AGC/mjg


