Interior
Marlaska destaca el trabajo del Servicio Marítimo de la Guardia Civil para España y Europa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó este jueves el “servicio importantísimo a España y a la Unión Europea” que presta el Servicio Marítimo de la Guardia Civil tanto en aguas de soberanía española y lejos, en países como Senegal o Mauritania.
Así lo señaló Fernando Grande-Marlaska en declaraciones a los medios de comunicación en Vigo, tras presidir el acto de la entrada en servicio del nuevo buque oceánico de la Guardia Civil 'Duque de Ahumada', en la sede de Astilleros Armón, en Vigo (Pontevedra).
Marlaska subrayó que para él era un motivo de orgullo poder asistir a la entrada en servicio del ‘Duque de Ahumada’ tras estar siete años al frente de Interior, habiendo visto el desarrollo completo del plan para su incorporación.
El ministro destacó que el ‘Duque de Ahumada’, financiado en gran parte con fondos europeos, va a trabajar conjuntamente también con la agencia europea de fronteras (Frontex), con un objetivo multimisión, tanto para la lucha contra la migración irregular, como para la protección del ecosistema marítimo, y la lucha contra la criminalidad organizada.
El ministro sostuvo que el barco es “un ejemplo de lo que es avanzar y estar a la altura de los retos presentes y yo diría de los retos futuros”.
Para el titular de Interior, es también una apuesta por los hombres y mujeres del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, del Servicio Marítimo, que, aseveró, “hacen un trabajo extraordinario”, no solo en las aguas territoriales españolas, sino también “lejos de nuestras costas, como es en Mauritania, o Senegal, prestando un servicio importantísimo a España y a la Unión Europea”.
Preguntado por la caída de la inmigración irregular, Marlaska lo achacó a los “esfuerzos continuados durante mucho tiempo, inversión y sobre todo fortalecer la cooperación con los países de origen y tránsito”.
En concreto, consideró necesario trabajar con dichos países en la lucha contra la delincuencia organizada, y recordó la presencia de la Guardia Civil y también la Policía Nacional en países como Mauritania, Senegal, o Níger.
Y trabajar con esos países no solamente en la lucha contra las mafias que trafican con seres humanos, “sino también de una forma holística, integral”, dijo el ministro, ayudando al desarrollo de dichos países, lo que llamó “adelantar fronteras”, para que “no haya una necesidad de que la gente tenga que abandonar por cuestiones de supervivencia”.
NUEVAS CAPACIDADES
El buque oceánico de la Guardia Civil ‘Duque de Ahumada’, que se incorpora al grupo marítimo del Estrecho, ha supuesto una inversión de 35,5 millones de euros, financiada en un 90% con fondos europeos.
La nueva embarcación tendrá base en la Zona Franca de Cádiz, y trabajará en la prevención de la delincuencia transfronteriza, la seguridad marítima o la lucha contra la migración irregular y la trata de seres humanos.
Esta nueva embarcación renovará la flota del Servicio Marítimo de la Guardia Civil ya que sustituirá al ‘Río Miño’ tras haber cumplido su periodo de vida útil.
Dispone de cinco cubiertas, con helipuerto, dos embarcaciones de rápida intervención y un rov (vehículo submarino operado remotamente) para la inspección y rastreo subacuático de hasta un kilómetro de profundidad.
Además, está dotado con equipos de navegación y comunicaciones de última generación, espacios hospitalarios y enfermería, área de seguridad y zona de náufragos para un mínimo de 100 personas.
Tiene una autonomía superior a las 11.000 millas, con capacidad para permanecer en el mar sin tocar puerto de hasta 30 días. Puede alcanzar una velocidad de 18 nudos y tiene una velocidad de patrulla superior a los 11 nudos. Cuenta con alojamiento a bordo para 44 miembros de la tripulación y 12 personas ajenas a ella.
SERVICIO MARÍTIMO
El Servicio Marítimo de la Guardia Civil está compuesto por casi 150 unidades navales entre buques oceánicos, embarcación de altura, patrulleras medias, ligeras y de apoyo.
Está desplegado en las provincias costeras, pero existe un despliegue en África occidental con el Destacamento de Senegal, otro en Mauritania y tres Asistencias Técnicas de vigilancia fluvial en Saint Louis y Kaolack (Senegal) y Banjul (Gambia).
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
MGN/gja/nbc