Protestas

Marlaska exige al PP “condenas evidentes, reales y sin ningún tipo de matiz” ante la violencia en Ferraz

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, conminó este jueves a los líderes del PP a verbalizar “condenas evidentes, reales y sin ningún tipo de matiz” los actos de violencia que están perpetrándose desde hace casi dos meses frente a la sede del PSOE de la calle Ferraz de Madrid.

Lo hizo en durante una rueda de prensa en Madrid en la que presentó los datos provisionales de siniestralidad vial de 2023. En este foro, Marlaska afirmó que “se echa mucho de menos” una condena “sin matices” por parte del PP de los “hechos realmente bochornosos para una democracia” que acaecieron el pasado 31 de diciembre en Ferraz.

Abundó en que “no podemos ser parcos en la condena”, sino “muy claros”, ya que, en caso de no serlo, se estará haciendo “muy poco para evitar la crispación” y para atajar “esas actitudes que sólo llaman a la violencia y lo peor de la ciudadanía en una democracia”.

Marlaska eludió pronunciarse sobre si lo ocurrido en Ferraz puede catalogarse como delito de odio y se remitió al resultado de los trabajos de la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía de Sala de Delitos de Odio, que será el órgano que determine la relevancia de esos actos.

A pesar de ello, reiteró que los hechos sucedidos en Ferraz son “absolutamente rechazables” y llamó a “enfrentarlos todos como sociedad”, ya que “únicamente llaman a la violencia, a la crispación, a la intolerancia” y hacen “difícil la convivencia”.

Por esa razón, arguyó que “no valen condenas con matices y tibias”, sino aquellas que sean “evidentes, reales y sin ningún tipo de matiz”.

Respecto a la enmienda del PP a la ley de amnistía que incluye la posibilidad de ilegalizar a partidos que promuevan declaraciones de independencia o un referéndum ilegal, Marlaska comentó que “ya tenemos una ley de partidos que ha funcionado bien en este país”.

Esto le sirvió para deslizar que “la única deslealtad constitucional acreditada es la del PP” con su negativa a renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2024
MST/pai