Genocidio

Marlaska, al PP: “Como víctima de ETA, me parece de una gravedad manifiesta calificar lo de La Vuelta como kale borroka”

- Exige a los de Feijóo que “condenen de una vez lo que es un genocidio” en Gaza

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este miércoles en el Congreso de los Diputados que, “como víctima de ETA”, le “parece de una gravedad manifiesta calificar lo de La Vuelta como kale borroka”, en referencia a las protestas propalestinas que obligaron a cancelar el final de la competición.

Así lo aseveró durante su comparecencia, a petición propia, en el Pleno de la Cámara, para informar sobre las actuaciones realizadas por el Ministerio del Interior con motivo de los incendios forestales que han afectado a diversas comunidades autónomas en el mes de agosto y, en la que, en referencia a la situación en Gaza, exigió al PP que “condenen de una vez lo que es un genocidio”, tal y como determinó este martes una comisión independiente de la ONU.

Tras criticar la “incoherencia” del líder de los ‘populares’, Alberto Núñez Feijóo, quien, a su juicio, “hoy no sabía cómo salir” en sus declaraciones sobre “si el Gobierno de Israel, que si el Gobierno de Netanyahu, que si el pueblo de Israel no sabía, evidentemente” y les instó a “condenar de una vez lo que es un genocidio”.

“Eso de decir que hay que esperar a lo que diga la Corte Penal Internacional… Cuando hablamos de una agresión sexual, una violación, ¿esperamos a que el tribunal tenga la sentencia firme? Cuando hablamos de una supuesta malversación de caudales públicos, ¿esperamos a que haya una sentencia firme? Pero, ¿por qué cuesta tanto decir genocidio?”, se preguntó.

En este punto, “como vasco, como víctima de la organización terrorista ETA, como funcionario público que hizo frente a la organización terrorista ETA”, afirmó que le “parece de una gravedad manifiesta calificar lo del domingo pasado como de kale borroka”.

DE UNA GRAVEDAD ABSOLUTA

“Me parece de una gravedad absoluta que hoy se haya vuelto a reiterar y repetir aquí”, abundó, al tiempo que quiso “dar dos elementos objetivos”. “Un medio de comunicación dijo que se habían identificado a personas que tenían antecedentes de kale borroka, que es terrorismo y que ha sido considerado terrorismo”, puntualizó, al tiempo que recordó que ese extremo “se negó y es falso”, pese a lo cual, este miércoles “siguen R que R” y en el PP “ayer se hicieron eco”.

A este respecto, el titular de Interior alertó de que “eso es bulo, eso es mentira, eso sí que es tener en poca consideración a las víctimas del terrorismo”. “Porque identificar lo que pasó el domingo con 'kale borroka' implica no tener dignidad y, desde luego, no tener el respeto a la historia trágica que vivió este país”, apostilló, al tiempo que afeó que “están identificando que cayeron unas vallas, es verdad, con lo que pasó y lo que era la kale borroka”.

“¿Quién vivió la kale borroka en el País Vasco cuando íbamos y teníamos miedo o incendiaban vehículos y autobuses de transporte y había gente realmente viva?”, inquirió, al tiempo que indicó que, “en cualquier manifestación hemos visto la utilización de adoquines, de baldosas que se sacan para lanzarlas, tirarlas, la cuestión de barricadas que se han incendiado, establecimientos comerciales que han sido vandalizados”.

“Díganme, ¿el domingo existió algo de eso?”, espetó, al tiempo que advirtió de que “ni eso existió, ni eso”, para, a continuación, emplazar, “por favor”, a que “no frivolicen con la violencia” y mostrarse “orgulloso” también de unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que, a su juicio, “actuaron con proporcionalidad”, por lo que pidió “respeto”.

PROPORCIONALIDAD E IDONEIDAD

En la misma línea, deseó el “restablecimiento inmediato” de los 23 policías que el domingo resultaron heridos y reiteró que se siente “absolutamente orgulloso” de unos agentes que, según su criterio, actuaron “en parámetros de proporcionalidad, necesidad e idoneidad, como lo hacen siempre”. “Garantizando el ejercicio del derecho de manifestación y, evidentemente, dando la seguridad a los propios manifestantes, pero también a los ciudadanos que acudieron o intentaron acudir para ver el final de etapa, como a los ciclistas”, sentenció.

“Y también, como ministro del Interior y como ciudadano, me siento orgulloso de una sociedad que se moviliza ante una situación que estamos viviendo como es el genocidio en Gaza; muy orgulloso de una sociedad que respondió como respondió y que, quizá, en parte, aprendió mucho de la barbarie y la sinrazón del terrorismo de ETA”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
MJR/nbc