Incendios

Marlaska vuelve a explicar este miércoles en el Congreso la gestión estatal de los incendios de agosto

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska Gómez, comparece este miércoles en el Congreso para informar sobre la gestión del Gobierno ante los graves incendios forestales de agosto, después de que este miembro del Gobierno ya diera explicaciones sobre este asunto en comisión tanto en la Cámara Baja como en el Senado.

En estas comparecencias previas en ambas Cámaras, el ministro aseguró que “todos los recursos disponibles se pusieron al servicio de las comunidades afectadas”. Criticó el “uso partidista” de la crisis y remarcó que la gestión directa es competencia de las autonomías.

La “cooperación institucional” fue clave, según Marlaska, quien instó a apagar todos los siniestros lo antes posible. El titular del Interior pidió unidad y anticipó más emergencias por el cambio climático.

Solo en agosto, los incendios forestales arrasaron 360.000 hectáreas en más de 440 municipios. Las provincias más dañadas fueron León y Orense, con miles de evacuados y numerosas carreteras cortadas. La destrucción afectó a parques protegidos, cultivos y viviendas rurales. La economía agrícola sufrió grandes pérdidas y las infraestructuras quedaron seriamente dañadas.

Cuatro personas fallecieron y decenas resultaron heridas. Muchas familias perdieron sus casas y animales durante la emergencia, que duró más de dos semanas. Las fuerzas policiales detuvieron a 50 personas por su presunta relación con los fuegos y siguen investigando otros 135 casos. El origen de los focos y la falta de prevención son una cuestión que los distintos partidos políticos han puesto de manifiesto en las últimas semanas.

EVACUADOS Y DETENIDOS

Ante la voracidad de los incendios, la Unidad Militar de Emergencias (UME) intervino en 43 operativos y movilizó más de 1.400 militares. Brigadas forestales, bomberos y la Guardia Civil sumaron sus esfuerzos.

España contó con ayuda internacional: aviones y helicópteros de países europeos reforzaron la extinción en las zonas más afectadas. La coordinación multilateral fue fundamental y el viento y las altas temperaturas dificultaron enormemente la lucha contra los incendios.

En sus comparecencias en comisión, Marlaska ha resaltado el trabajo de los equipos de emergencias. “Reconozco la labor de quienes luchan en primera línea”, afirmó el ministro, al tiempo que ha resaltado el papel de la sociedad civil.

UME Y PROTOCOLOS

El debate sobre nuevas estrategias ocupará el Congreso. En este sentido, el ministro defiende reforzar protocolos y medios para afrontar futuras emergencias climáticas. Además, ha elogiado la labor de la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, cuya dimisión pidió el PP, al tiempo que ha destacado que "lealtad institucional y respeto competencial son esenciales”.

Por este motivo, considera necesario suscribir un "pacto nacional" para mejorar la seguridad ciudadana ante el cambio climático. Remarcó que la cooperación entre instituciones y la acción conjunta son vitales. “España debe estar preparada ante cualquier emergencia ambiental”, ha llegado a decir el titular de Interior.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
NBC/gja