MARRUECOS. EL PSOE ACUSA AL GOBIERNO DE TRATAR DE IMPEDIR LA COMPARECENCIA DE DEZCALLAR EN EL CONGRESO

- Tras conocer a respuesta de Lucas, que no aclara si la información sobre el viaje de González a Marruecos es secreta o no

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda de la Mesa del Congreso, la socialista Amparo Rubiales, acusó hoy al Gobierno de usar "trampas" para tratar de impedir la comparecencia del director del CESID, Jorge Dezcallar, en el Congreso con el fin de aclarar el papel de los servicios secretos en la información difundida sobre la reunión entre el ex presidente Felipe González y el prier ministro marroquí, Abderramán Yusufi, que resultó falsa.

El Grupo Socialista pidió la comparecencia del director del CESID, Jorge Dezcallar, en la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso para informar de su grado de conocimiento del viaje de González a Marruecos y de la actividad de éste en el país alahuita.

En cumplimiento de esa petición la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, se dirigió al Gobierno para pedirle que aclarara si esas informaciones tenían carácter secreto y así deidir en qué comisión se produciría la comparecencia.

Rudi envió una carta el pasado 5 marzo al ministro de la Presidencia, Juan José Lucas, en la que le pedía que aclarase el carácter de la información solicitada a lo que el ministro ha respondido de una manera "surrealista", según el punto de vista del PSOE.

En esta respuesta, dijo Rubiales, Lucas demuestra su "absoluto desconocimiento del procedimiento parlamentario" y evidencia la "trampa" con la que el Ejecutivo pretende obstaculizar, o en elpeor de los casos retrasar, la información a la Cámara sobre este asunto.

La respuesta de Lucas consta de dos párrafos. En el primero de ellos, recuerda que el acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de noviembre de 1986 por el que se clasifican determinados asuntos con arreglo a la Ley de Secretos Oficiales otorga en su apartado primero "la clasificiación de secreto a la estructura, organización, medios y procedimientos operativos de los servicios de información, así como sus fuentes y cuantas informaiones o datos puedan revelarlas".

En la segunda parte de su respuesta, el ministro de la Presidencia señala que "el Gobierno ha comprobado y manifiesta a esa Cámara que, ni antes, ni durante, ni después, el Centro Superior de Información de la Defensa ha tenido nada que ver con el contenido de la información publicada sobre el viaje del anterior presidente del Gobierno a Marruecos".

Entiende la vicepresidenta segunda de la Mesa del Congreso que esta respuesta no es adecuada porque excede la consuta que sólo se refería a la naturaleza secreta o no de la información que reclaman los socialistas, y además entra a valorar el fondo del asunto por el que el PSOE ha reclamado la presencia de Dezcallar en el Parlamento.

A juicio de la dirigente socialista esta respuesta "es una trampa y una burla para evitar que comparezca Dezcallar en el Congreso. Quieren evitarlo por dos razones: una, porque puede decir que, efectivamente, no tiene información al respecto, con lo que pondría de relieve que la inforación ha sido un montaje que afecta a dos miembros del Gobierno, o que, por el contrario, diga que se ha espiado al ex presidente del Gobierno. Como no quieren ni una cosa ni otra, se trata de evitar que Dezcallar comparezca".

Con esta actuación "se vuelve a dilatar el procedimiento". A partir de ahora, la Mesa del Congreso dará tralado de la respuesta de Lucas al Grupo Socialista. Por su parte, el PSOE entiende que esta información no es secreta y por tanto pedirá que la comparecencia se produzca en na de las comisiones abiertas del Congreso.

Además, el Gobierno tiene la potestad de decidir qué persona es la indicada para facilitar la información. Todo este trámite dilatará el proceso parlamentario, a juicio del PSOE, de forma que, "en el mejor de los casos, esta iniciativa se verá a mediados del mes de mayo". "Cuando no se quiere que esta Cámara funcione, se buscan trampas, subterfugios, engaños y mentiras", aseguró Rubiales.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2002
SGR