Vuelta al cole
Mary´s Meals alimenta a tres millones de escolares para asegurarse de que vayan a la escuela

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización benéfica de alimentación escolar Mary's Meals ha marcado un hito coincidiendo con el regreso a las aulas en muchos países porque ya sirve comida diaria a tres millones de escolares, 800.000 de ellos desde principios de 2024.
Así lo destacó la ONG en un comunicado en el que se hizo eco de que para los niños que viven en áreas afectadas por el cambio climático, la inseguridad alimentaria aguda o las secuelas de un conflicto, la promesa de una comida servida en un lugar de educación puede ser la diferencia entre asistir a la escuela o quedarse en casa. Mary’s Meals sostiene que servir una comida a un escolar cuesta alrededor de 12 céntimos de euro, y con unos 22 euros se puede dar de comer a un niño durante un año escolar.
Actualmente hay 71 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria que no asisten a la escuela, una cifra superior al número total de niños de la misma edad matriculados en la educación primaria en Europa, Estados Unidos y Canadá, pero las investigaciones muestran que la alimentación escolar eficaz crea un poderoso incentivo para asistir.
Este hito sigue a una importante ampliación de los programas de alimentación escolar de Mary's Meals en nueve países, que ha visto a cientos de miles de niños agregados al programa en todo el mundo durante un período de 18 meses, incluso en Malawi, Haití, Zambia, Zimbabue, Sudán del Sur y Etiopía.
En la región de Tigray, devastada por la guerra en Etiopía, la organización benéfica ha ampliado su alcance en más del 700%, pasando de alrededor de 30.000 niños a principios de 2024 a más de 245.000 niños en la actualidad. Esto está brindando apoyo nutricional que cambia la vida de los niños que han soportado años de conflicto, sufrimiento e interrupción de su educación.
En Malawi y Zambia, dos de los programas de alimentación escolar más antiguos de la organización benéfica también han crecido significativamente, llegando a más de 400.000 niños adicionales y elevando el total a más de 1.315.000 niños en Malawi y más de 605.000 en Zambia. La organización considera que esto se da en un momento en que las comunidades de ambos países están soportando los efectos de la sequía, las inundaciones y otros eventos climáticos extremos junto con los desafíos económicos. En un contexto de disturbios políticos y violencia en Haití, Mary's Meals ha podido trabajar con sus socios de entrega para aumentar el número de niños que reciben comidas a través de sus programas tan necesarios para más de 196.000 niños.
LLAMAMIENTO
En este contexto, Mary's Meals hace un renovado llamamiento al apoyo mundial para sus programas de alimentación escolar dirigidos a los niños que viven en zonas de gran necesidad y de difícil acceso. Y dado que más de una cuarta parte de todos los niños del mundo se enfrentan a una pobreza alimentaria grave en la primera infancia (27%), lo que equivale a más de 181 millones de niños menores de cinco años, la necesidad de programas de alimentación escolar coherentes nunca ha sido más acuciante.
"Este hito es menos una celebración que un llamado a la acción. Invitamos a todas las personas de buena voluntad a unirse al movimiento Mary's Meals para que nuestra visión, que cada niño de este mundo reciba una comida diaria en su lugar de educación, se haga realidad. Si bien es sorprendente que este trabajo haya crecido hasta llegar a tres millones de niños, la triste realidad es que decenas de millones de niños siguen hambrientos y sin escolarizar", destacó el fundador y director ejecutivo de Mary's Meals, Magnus MacFarlane-Barrow, cuyo proyecto fue reconocido con el Premio Princesa de Asturias a la Concordia en 2023.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2025
AHP/mjg