Ahogamientos
En marzo 27 personas perdieron la vida en espacios acuáticos, el segundo peor dato de la serie histórica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el mes de marzo 27 personas perdieron la vida en espacios acuáticos, el segundo peor dato de la serie histórica, aunque seis menos que en el mes de febrero cuando 33 personas se ahogaron, según informó este jueves la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
En el primer trimestre de 2024 han fallecido 52 personas, una cifra récord, la misma que se registró en el año 2017 y una menos que en 2016. Estos datos suponen que en el primer trimestre de 2024 han fallecido en España por ahogamiento no intencional 20 personas más que en el mismo período de 2023 y 33 más que 2022, lo que, según la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, "pone de manifiesto que este año ha comenzado con una fuerte tendencia al alza en cuanto a la pérdida de vidas humanas en los espacios acuáticos".
Por primera vez, Galicia es la comunidad autónoma donde se han contabilizado más personas fallecidas, 15 en lo que va de año, 4 de ellas en marzo, el mismo número que en Andalucía durante el pasado mes, el territorio que le sigue en el primer trimestre, con once muertes.
Por detrás están, en lo que va de 2024 Canarias, con 8; Comunidad Valenciana, con 7; Cataluña y Extremadura, con 6 cada una; Castilla y León, con 5; y Asturias y País Vasco, con 4 en cada territorio. Islas Baleares acumula 3 casos en los tres primeros meses del año, seguida de Cantabria, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Navarra con 2 casos cada una y Aragón y La Rioja con 1 caso. No se ha tenido conocimiento de fallecimientos por ahogamiento no intencional en la Comunidad de Madrid y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla en lo que va de año.
En el mes de marzo, la playa es el lugar donde se sucedieron más ahogamientos, 11 de los 27. En ríos han fallecido 7 personas y 9 en otros espacios acuáticos. En 11 de los 27 ahogamientos que se registraron en marzo no había servicio de vigilancia. En otros 11 casos no procedía el servicio de vigilancia y en 2 se encontraba activo el servicio de socorrista.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2024
MAN/gja