Ingreso Mínimo
Más de 1,5 millones de personas de 549.670 hogares cobran ya el Ingreso Mínimo Vital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llega a 549.670 hogares en los que viven 1.542.675 personas, según la estadística del Instituto Nacional de la Seguridad Social dada a conocer este martes por el Ministerio de Inclusión.
Del total de beneficiarios de la prestación, abonada por la Seguridad Social, un 42,7% son menores (659.424). Además, en el 65,4% de los hogares hay al menos un menor (359.290). Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en dos de cada tres hogares el titular de la prestación es una mujer y, si se tiene en cuenta el total de beneficiarios, el 54,4% son mujeres (838.794).
Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), son ya 305.460. Esta ayuda, que entró en vigor el pasado 1 de enero, contempla una prestación de 100 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 70 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.
Además, en 2022, el Ministerio de Inclusión puso en marcha un autobús informativo que recorre España para atender a las personas vulnerables, potenciales beneficiarios de la prestación, pero que no la han solicitado en Ingreso Mínimo Vital.
En la primera etapa de su recorrido, el autobús atendió a más de 1.700 personas en 14 municipios y distritos.
Este año también se han firmado 18 nuevos convenios con comunidades autónomas, ayuntamientos y entidades del tercer sector, en los que participan 130.000 perceptores del IMV y rentas mínimas autonómicas en todo el territorio nacional. A través de estos itinerarios se pretende "reducir las vulnerabilidades de estos hogares incidiendo en diversos aspectos como la educación, la digitalización, el empleo, el acompañamiento social o la salud".
Por otra parte, el Ministerio de Inclusión también concedió en 2022 el primer Sello Social, una distinción que reconoce a empresas, organizaciones e instituciones por su labor de inserción sociolaboral en favor de las personas beneficiarias del IMV.
En el marco del plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania se aprobó la subida extraordinaria de un 15% de las cuantías de las ayudas del IMV, que se mantendrá en 2023.
Por otra parte, al comienzo de 2023 entra en vigor el incentivo al empleo, que refuerza el conjunto de políticas que componen el IMV. El objetivo, según Inclusión, es que el beneficiario que se incorpore al mercado de trabajo o aumente el número de horas de empleo, en el caso de que ya esté trabajando, vea garantizada que su renta disponible sea superior a la que habría tenido sin incentivo, con un incremento que se va atenuando a medida que los rendimientos del trabajo aumentan.
El incentivo se calcula de oficio cuando se revisa el IMV, en el supuesto de que haya cambios en los ingresos del trabajo del perceptor.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2022
CAG/gja