MAS DE 10.000 PAREJAS DEAVES ACUATICAS CRIARAN ESTA TEMPORADA EN EL PARQUE NATURAL DE LA ALBUFERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director-conservador del parque natural de la Albufera, José Segarra, anunció hoy que alrededor de 60 especies de aves acuáticas y más de 10.000 parejas criarán esta temporada reproductora en cualquiera de los ambientes del parque natural de La Albufera.
"Desde hace ya unas semanas", continuó el director del parque, "viene observándose un importante incremento en el número de aves típicament reproductoras, así como las primeras observaciones de especies que nidifican aquí, pero que han pasado el invierno en el continente africano".
Así, señaló Segarra, las especies más madrugadoras son, tradicionalmente, la garza real, que desde el mes de diciembre saca adelante a sus polluelos, el martinete y el ánade azulón, a los que pronto se añadirán también el calamón, la gallineta común o la cigüeñuela.
Por otro lado, las colonias de larolimícolas del Racó de l'Olla, están ya en plena actividd, con algunas parejas instalándose en sus nidos y gran parte realizando el cortejo nupcial o a la búsqueda de pareja. Estas aves, que incluyen charranes, cigüeñuelas y avocetas, pueden observarse desde los observatorios ubicados en el Centro de Interpretación, Información y Educación Ambiental del Racó de l'Olla.
El grueso de la población de ardeidas también se está instalando en lo más denso del carrizal, donde construirán grandes colonias. En total serán más de 3.000 las parejas que se espera que s instalen esta temporada en La Albufera.
Un gran número de especies que crían en La Albufera son de gran importancia ornitológica, como el carricerín real, el charrancito, la garcilla cangrejera, la cerceta pardilla o la gaviota picofina y en algunos casos tienen en La Albufera uno de los cuarteles de cría más importantes de Europa.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2003
J