Cooperación
Más de cien ONG piden "invertir la tendencia" de recortes en la ayuda al desarrollo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 105 organizaciones denunciaron este miércoles que “los recortes” de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) afectan a la acción humanitaria y a los logros" alcanzados, por lo que reclaman "invertir la tendencia en 2025".
Así se recoge en una declaración conjunta publicada hoy, con motivo de la presentación en Ginebra del informe sobre el ‘Panorama Humanitario Mundial 2025’. En línea con el tema del lanzamiento, ‘Respetar el Derecho Internacional Humanitario en los Conflictos Armados’, la declaración se centra en "los efectos catastróficos" de las violaciones del derecho internacional humanitario.
En ella, las organizaciones firmantes denuncian el "indecible sufrimiento humano" del que son testigos debido a "la proliferación de conflictos y a la normalización de las violaciones del derecho internacional humanitario".
"Los ataques indiscriminados contra civiles y trabajadores humanitarios, el bombardeo de escuelas y hospitales y el uso del hambre y de la violencia sexual como métodos de guerra están devastando comunidades en todo el mundo", alertaron.
Agregaron que "las crisis climáticas, la fragilidad económica y los conflictos prolongados exacerban las necesidades humanitarias y han provocado niveles de desplazamiento sin precedentes y una crisis mundial del hambre cada vez mayor". "Pese a los esfuerzos de priorización, la financiación humanitaria va a la zaga", lamentaron.
Por todo ello, las ONG firmantes instaron a los donantes a "financiar íntegramente el Panorama Humanitario Mundial 2025 y a proporcionar financiación de calidad lo antes posible" en el año vigente, de cara a "permitir una acción humanitaria flexible, oportuna y basada en principios".
Los efectos catastróficos de las violaciones del derecho internacional humanitario, que afectan también a niños, mujeres y personas con discapacidad, "exigen urgentemente un nuevo compromiso de los donantes con los sectores tradicionalmente infrafinanciados dentro de la cooperación", apuntaron.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
AGQ/gja