Infancia
Más de dos millones de niños españoles afrontarán la ola de calor en hogares sin refrigeración, según Save the Children
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Save the Children denunció este viernes que más de dos millones españoles afrontarán la ola de calor que comienza mañana en hogares que no tienen sistemas de refrigeración, lo que repercutirá en su descanso, calidad de ocio y salud.
Lo hizo en un comunicado en el que puso de manifiesto que el 25,2% de los menores españoles viven en familias que no pueden enfriar sus casas, según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Lo anterior se traduce en que uno de cada cuatro chavales (2.013.600) residen en hogares que no pueden mantener una temperatura fresca en verano.
Ante el inicio mañana de la primera ola de calor de este verano, la cual se prolongará al menos hasta el 1 de julio, la responsable de incidencia de Save the Children, Carmela del Moral, comentó que “esto es ya nuestra nueva normalidad” y arguyó que “este calor extremo sólo nos vuelve a mostrar la necesidad de actuar para mitigar los efectos de la crisis climática, y especialmente en la infancia”, el segmento de la población “más vulnerable”.
La segunda edición del informe ‘Nacer en un mundo en crisis climática”, elaborado por esta entidad de protección a la infancia, establecía que más del 80% de los menores españoles sufre al menos un fenómeno climático extremo al año, en forme de sequías, olas de calor y lluvias torrenciales.
El antedicho trabajo indicaba que la infancia de Andalucía (39%), Región de Murcia (37%) y Extremadura (35%) sería la más afectada por la crisis climática y la pobreza.
Ante esta situación, Carmela del Moral manifestó que “la infancia que vive en familias con dificultades es la más afectada por las consecuencias de la crisis climática” y añadió que “el calor afecta a su descanso y calidad de su ocio, agravando riesgos que ya padecen en términos de salud o rendimiento escolar”.
La responsable de Save the Children advirtió de que la pobreza energética “impide a muchas familias tener sus casas a una temperatura adecuada”, a lo que se suma que “el parque de viviendas está especialmente envejecido en barrios de rentas bajas, con edificios energéticamente poco eficientes”.
Por todo ello, la organización exigió “implementar planes de adecuación climática de viviendas y edificios, sin que esto repercuta en las rentas de alquiler” y “reformar el bono social, unificando descuentos y facilitando su acceso mediante trámites más simples”.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2025
MST/gja