Industria

Más Madrid critica el Plan Industrial del Ayuntamiento aprobado sin la oposición y con informes del "despacho de Montoro"

- Rubiño sobre los problemas de movilidad: "Debe ser que en el Sarajevo de Ayuso esto es una una imagen habitual"

Madrid
SERVIMEDIA

El portavoz en funciones de Más Madrid, Eduardo Rubiño, criticó este lunes el nuevo Plan Industrial de la ciudad rubricado por el Ayuntamiento, CCOO, UGT y la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) por haberse aprobado sin contar con la oposición y por contener informes encargados a través de la CEIM al despacho Equipo Económico que fundó el exministro Cristobal Montoro.

Rubiño criticó el "rodillo" que supone la mayoría absoluta del PP que se "niega a escuchar a la oposición" para llegar a acuerdos. Añadió que no comparte el modelo del PP porque ha llevado a Madrid a que Madrid tenga un 7% del peso de su economía en la industria, "una cifra que es la mitad que la media española", aseveró.

En esa línea alertó de que la industria se va "recortando en la ciudad" y lamentó que solo se dediquen 196 millones de euros hasta 2027 para este plan dentro de un presupuesto que en el caso de la capital supera los 6.000 millones de euros, una inversión "raquítica" para un área que es "estratégica para la ciudad de Madrid".

Aseguró que "muchas de las medidas son cosas que ya se venían haciendo" y que "no satisface" las expectativas de Más Madrid. Por otra parte, señaló que el plan se ha hecho en base a "informes encargados a través de CEIM al despacho de Cristóbal Montoro".

El exministro está investigado por promover la aprobación de diversas leyes que beneficiaban a empresas gasísticas que, a su vez, eran clientes del despacho de abogados, Equipo Económico (EE), del que fue fundador el propio Montoro antes de entrar en el Gobierno. A juicio de Rubiño esto "de entrada habla muy mal de lo que significa este plan para la ciudad".

Entre otros asuntos, Rubiño volvió a denunciar este lunes la situación de la movilidad en Madrid y las "aglomeraciones" en puntos clave de la capital como Ciudad Universitaria por el cierre de la línea 6 de Metro. Para ello aprovechó la comparación que hizo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entre Madrid durante las protestas de La Vuelta ciclista y la ciudad de Sarajevo en guerra.

"Esto no es propio de una ciudad como Madrid. No sé si es que estamos en Sarajevo y debe ser que en el Sarajevo de Ayuso esto es una una imagen habitual, pero las competencias son de la Comunidad de Madrid y es la Comunidad de Madrid la responsable de poner las alternativas en el caso de que esté habiendo obras que estén provocando estas aglomeraciones", apuntaló.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2025
JAM/mjg