Educación

Más de la mitad de los menores que viven en países de ingresos bajos deja los estudios por pobreza

MADRID
SERVIMEDIA

Ayuda en Acción lamentó este viernes que la pobreza en el hogar familiar es el motivo más frecuente para que los niños de países pobres abandonen la educación y, de hecho, esa situación de carencias materiales obliga a dejar la escuela a más de la mitad de los pequeños que cesa sus estudios, según la organización.

Así lo destacó con motivo del Día Mundial del Futuro, que se conmemora el 2 de diciembre, con la campaña 'Su futuro es hoy', jornada por la que se ha publicado el informe 'La resiliencia comunitaria y las repercusiones presentes de la covid-19 en hogares vulnerables de la plataforma Alliance 2015', de la que forma parte Ayuda en Acción.

La pandemia, las guerras o la emergencia climática son algunos de las causas que han provocado una gran crisis educativa y roto con los sueños de millones de menores, prosiguió la ONG. “En muchos países la educación es la única oportunidad que tiene la infancia y la juventud de conocer sus derechos sobre sanidad, salud reproductiva, alimentación, agua o higiene. No conocer estos derechos puede provocar graves problemas como un aumento del matrimonio infantil, de embarazos no deseados o de las tasas de mortalidad infantil”, explicó Alberto Casado, director de Incidencia de Ayuda en Acción.

En las encuestas realizadas para el informe se observó que abandonan más el sistema educativo los más mayores, como son los jóvenes que se ven obligados a dejar de estudiar para trabajar o las jóvenes que tienen que abandonar la educación por contraer matrimonio o quedarse embarazadas en países del Sur Global. Así, el porcentaje de abandono en Segundo ciclo de Secundaria fue del 16% entre los niños y del 23% entre las niñas, mientras que en Primaria fue del 12% tanto en niños como en niñas.

En más de la mitad de los casos (57%), el motivo del abandono fueron las dificultades económicas. El segundo motivo fue que no asistían a las escuelas de antes (17%), el tercero, que empezaron a trabajar (12%) y el cuarto, que se casaron (9% en niñas). Además, el 7% de las niñas indicaron que el motivo fue que se quedaron embarazadas o tuvieron un hijo.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2022
AHP/gja