Precios

Más País reclama que se obligue a las grandes superficies a bajar los precios de los alimentos

Madrid
SERVIMEDIA

El diputado de Más País, Iñigo Errejón, pidió este martes al Gobierno que obligue a las grandes superficies a bajar los precios de los alimentos, ya que “la rebaja del IVA no ha servido” para conseguirlo.

Durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Iñigo Errejón subrayó que “hoy hemos conocido, seguramente el dato que más está afectando a los hogares de los españoles y a las familias españolas, que es que la inflación sube un 6%, fundamentalmente porque los precios de los alimentos siguen disparándose y están ya un 16,6% más caros”.

Para el diputado de Más País, “esto significa que las medidas que el Gobierno ha puesto en marcha no han funcionado, esa rebaja del IVA no ha servido para que bajen los precios, sino para que ese margen se lo coman las grandes superficies”.

Además, consideró que “las tibias peticiones para que, por favor, la grande superficies bajen los precios o se hagan cargo de la situación, resulta que no han tenido el menor efecto”. Errejón añadió que “a las grandes superficies no hay que pedirles, por favor, que bajen los precios, hay que forzarlas a que lo hagan”.

“A nosotros nos parece que ya es un deber moral que el Gobierno imponga la obligación de que se hagan públicos los márgenes de beneficio de las grandes superficies”, dijo el diputado de Más País, “porque no puede ser que las frutas, las verduras, los productos frescos, cada vez se le paguen peor al productor y cada vez le cuesten más al consumidor”.

MARGEN DE BENEFICIO

“Alguien en esa cadena, se lo está llevando, es necesario, imprescindible y moralmente urgente que el Gobierno garantice ya que todos los ciudadanos españoles podemos tener a nuestra disposición la información sobre el margen de beneficio” de cada alimento “y por qué se produce ese salto entre un producto que cada vez se le paga menos al productor y que cae ese le cobra más caro al consumidor final”.

Por otra parte, reclamó “un control inteligente de los precios”, ya que “estamos en un momento excepcional en el cual la inflación no se debe a los salarios, sino que se debe a unos beneficios absolutamente desorbitados”.

En la misma línea, abogó `por “aplicar una medida que ya sabemos que funciona, no frenamos el auge de los precios de la energía pidiéndoles, por favor, a las energéticas que se hicieran cargo”, sino que “lo frenamos rebajándole los impuestos indirectos, lo frenamos interviniendo el mercado y poniendo un precio máximo, poniendo un tope, eso funcionó”.

“Lo que funcionó para la luz queremos que funcione para los alimentos”, apuntó, ya que “hay que contener la subida de los precios de los alimentos en las grandes superficies y para eso publicar y hacer públicos los márgenes en primer lugar y en segundo lugar un control inteligente de los precios”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2023
MGN/gja