Tecnológicas

Masorange cuenta con un 30% de voluntarios para el ERE en vísperas de cerrar este miécoles el plazo de adhesión

MADRID
SERVIMEDIA

Masorange cerrará este miércoles 6 de noviembre el plazo para apuntarse al Expediente de Regulación de Empleo (ERE), y este lunes la cifra de voluntarios rondaba solo un 30% de las 650 salidas acordadas en la mesa de negociación, según informaron este lunes a Servimedia fuentes de UGT.

Este sindicato, que junto a Fetico firmó el acuerdo del ERE con la dirección, reconoce que es un porcentaje bajo, pero cree que la cifra se acelerará en las dos últimas jornadas.

El plazo para inscribirse al despido colectivo se abrió el 22 de octubre. Una vez que concluya este miércoles, la empresa tendrá un periodo del 7 al 13 de noviembre para comunicar si acepta la solicitud, y en la segunda mitad de noviembre o principios de diciembre podrían comenzar las salidas.

El acuerdo en la mesa de negociación establece que si no se alcanzan las 650 marchas de forma voluntaria, la empresa podrá hacer despidos forzosos.

Comisiones Obreras y USO, que no firmaron el acuerdo, se han mostrado convencidos de que la empresa solo conseguiría voluntarios con presiones, dadas las “penosas condiciones” de este ERE. Aseguran que esas presiones han existido y así se lo han trasladado a la Inspección de Trabajo, pero ésta les ha requerido que lo denuncien con pruebas.

Fuentes de los sindicatos firmantes reprochan a CCOO falta de coherencia porque está "desincentivando la voluntariedad” y al mismo tiempo, delegados suyos en la negociación cursan la solicitud de adhesión.

El acuerdo que firmaron la dirección y UGT y Fetico el pasado 16 de octubre rebajó las salidas a 650 trabajadores de las 795 planteadas inicialmente.

El acuerdo prevé prejubilaciones para trabajadores de 56 y 57 años con antigüedad igual o superior a 9 años, y para personas de 58 a 62 con antigüedad igual o superior a 5 años.

Las indemnizaciones serán, en el caso de los afectados con 63 años o más, de 20 días por año trabajado y un límite de 12 mensualidades. Para el resto, habrá 45/33 días por año y 24 mensualidades de tope en el caso de las marchas forzosas, y de 47/34 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades para las voluntarias.

La empresa dará, además, primas de enganche a los voluntarios, que irán desde los 3.000 euros para personas con antigüedad menor a 8 años, 8.000 para personas con antigüedad entre 9 y 12 años, y 15.000 euros con antigüedad mayor a 12 años. El tope de indemnización será de 300.000 euros.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2024
JRN/gja