MATILDE FERNANDEZ: EN EL PSOE EMPIEZA A HABER DIFERENCIAS SOBRE EL MODELO SOCIALDEMOCRATA QUE DEBE SEGUIRSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ex ministra de Asuntos Sociales y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, Matilde Fernández, opinó hoy que en el Partido Socialita empieza haber diferencias ideológicas sobre el modelo de socialdemocracia que debe adoptar esta formación política para afrontar el final del siglo XX.
Fernández, que dijo hablar como una socialista de base, señaló en declaraciones a la Cadena Ser que "empieza a haber diferencias de tipo ideológico, en el sentido de una interpretación hacia finales del siglo XX, de una socialdemocracia más liberal o de una socialdemocracia más de corte clásico".
Aunque precisó que esas diferencias son de matiz amplió las divergencias entre las diferentes corrientes del PSOE al papel que debe desempeñar el partido en el futuro y se mostró convencida de la necesidad de afrontar un debate sobre esta cuestión en el próximo congreso o incluso antes, a través de las conferencias que ya han empezado a producirse en algunas agrupaciones.
En su opinión, la definición de las dos principales corrientes del partido como "guerristas" y "renovadores" encierra un deseo de simplificar, y aseguró que "quienes sean los nuevs dirigentes del partido lo vamos a decidir los militantes del partido democráticamente en nuestros congresos, nuestras asambleas y en el próximo congreso. No lo va decidir nadie desde fuera".
Respecto a su futuro político, Matilde Fernández señaló que ejercerá activamente como diputada por Cantabria, y expresó su disposición a intervenir en el diálogo entre el partido y el Ministerio de Trabajo con los interlocutores sociales, "para ver si es posible ese pacto por el empleo y la salida a la crisis, qe tan necesario es para nuestro país".
Sobre su sustituta en el Ministerio de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, se limitó a decir que la conoce desde hace años en el trabajo feminista y "he coincidido con ella mucho".
Respecto a su tarea al frente del departamento, se mostró muy satisfecha de la labor de integración de colectivos como los gitanos, drogadictos, emigrantes, minusválidos, etc., "para que no sean invisibles", así como de la mejora de prestaciones para la tercera edad.
Indicó qe su principal temor es el rumbo que tome la política de Estado de Bienestar que se persigue. "El socialismo nunca puede identificarse con el Partido Demócrata americano", dijo, para añadir: "El Estado de Bienestar sajón es un Estado de dar algo para evitar la pobreza profunda, de universalizar prestaciones, pero no de trabajar en políticas de integración".
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1993
G