MAYOR OREJA TACHA A JAUREGUI DE "SECTARIO" Y DE "RECURRIR AL DISCURSO DEL MIEDO" PARA FRENAR EL AVANCE DEL PP EN EUSKADI

VITORIA
SERVIMEDIA

El candidato a lehendakari por el Partido Popular, Jaime Mayor Oreja, declaró hoy Vitoria que los socialistas vascos se han visto obligados a cambiar su mensaje en la campaña electoral a los comicios autonómicos vascos y "ya no dicen que sólo hay que combatir con el PNV, sino que la competencia con el PP en el País Vasco es mucho má real que con el PNV".

Mayor Oreja explicó que Jáuregui se presentaba antes como el "paladín de la tolerancia" y el aglutinador de todo el voto no nacionalista. Sin embargo, ante la importancia que está cobrando la presencia del PP en Euskadi, "el PSE-EE tiene que volver a recurrir al discurso del miedo y reaparece el Jáuregui sectario".

El líder popular vasco, que inauguró una sede del partido en el barrio de Zumaraga de Vitoria, criticó a los socialistas porque no entienden que "esta tierra sól se vertebrará cuando se resuelvan los problemas reales y concretos de los vascos" y se limitan a usar "tanta literatura, tantas manifestaciones y tanto estratega electoral".

"Cuando no se resuelven estos problemas es cuando la obsesión por la imagen y el papel de los estrategas electorales presiden las declaraciones de los políticos", añadió.

El candidato a lehendakari por el PP afirmó que desconoce "cuál será el siguiente giro táctico del Partido Socialista y del señor Jáuregui. Lo único que sées que cada día pierden más el norte y vuelven a dejar de ser punto de referencia serio para muchos vascos. Vamos a ver múltiples campañas diferentes, no sólo entre los distintos dirigentes socialistas, sino en el propio discurso del señor Jaúregui".

Mayor Oreja finalizó aconsejando a los socialistas vascos "que recuperen la tranquilidad y la serenidad, que no engañen a los ciudadanos sobre la realidad electoral hoy en el País Vasco y que, abandonando a esos estrategas eletorales, se atrevan un poco ms a decir la verdad a los vascos hasta el 23 de octubre".

CAMPAÑA DE UNIDAD ALAVESA

Por otro lado, Unidad Alavesa (UA) ha presentado esta mañana en Vitoria su campaña electoral, con la que pretende convertirse en el partido que "represente realmente la soberanía popular en el Parlamento". Con este fin, su campaña electoral estará basada en el trabajo de calle y el contacto personal.

La campaña de Unidad Alavesa se centrará en cuatro grandes ejes de debate: la política social, con temas como el mpleo, el subsidio, la sanidad, la vivienda o la educación; la economía para abordar el tema industrial o el problema de los autónomos; el modelo de Administración pública y el modelo de país y su organización.

El candidato de UA a lehendakari, Pablo Mosquera, ha insistido en que durante la campaña se produzcan debates en los grandes medios de comunicación, entre todas las fuerzas políticas, ya que, en su opinión, la campaña no puede ser un monólogo.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1994
C