LA MAYORIA DE LOS DICCIONARIOS ESCOLARES NO SON UTILES PARA LAS EDADES DE LOS NIÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre 16 diccionarios ue lengua publicados por 10 editoriales concluye que en la mayoría faltan palabras básicas, las definiciones no están adaptadas a la edad de los estudiantes e incluso recogen definiciones incorrectas y obsoletas.
De los 16 diccionarios estudiados, sólo hay 4 cuyas definiciones son "buenas" según la OCU, 9 diccionarios en que son "aceptables" y 3 con definiciones "malas". La calificación global está pensada teniendo en cuenta la adaptación al uso escolar, principalmente en Educación Primaria.
La OU estima que los diccionarios mejor adaptados a Primaria son el Diccionario Didáctico del Español Elemental de la Editorial SM, el Diccionario de la Lengua Española Junior de Larousse y el Diccionario Escolar de la Lengua Española de Santillana.
Esta organización considera este volumen de Santillana como el mejor en relación calidad-precio, con utilidad no sólo para los alumnos de Primaria sino también para los de primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria.
Estos tres diccionarios tienencomo principales ventajas, según la OCU, la claridad de las definiciones, la cantidad de palabras definidas y la calidad de las definiciones, que cualquier niño en edad escolar puede entender sin consultar a un adulto.
Por contra, el Pequeño Diccionario de la Lengua de Anaya, el Diccionario Escolar Etimológico de Magisterio Español, Diccionario Junior de Parramón, Diccionario Ilustrado de la Lengua Española ITER de Sopena, Diccionario Ilustrado Escolar 2000 de Sopena y el Diccionario Vox Práctico de Bblografía "no están adaptados para su uso de Primaria, ya que no son más que versiones reducidas de diccionarios para adultos o utilizan material anticuado".
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1996
F