LA MAYORIA DE TIENDAS "ONLINE" DE DISCOS INFORMAN MAL Y NO RESPETAN EL PLAZO DE ENTREGA, SEGUN CONSUMER.ES
- El 40% no permiten la devolución en siete días y el 95% no tienen adaptadas las "webs" a los discapacitados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 65 por ciento de los sitios "web" dedicados a la venta de discos compactos, el producto que más dinero mueve actualmente en el comercio electrónico, no dan un mínimo servicio al cliente, no protegen suficientemente los datos bancarios de los compradores, además de no respetar lo plazos de entrega del producto adquirido, según un informe del portal Consumer.es, de la Fundación Grupo Eroski.
El estudio analizó un total de 20 tiendas virtuales de discos, de las que sólo 7, el 35%, aprobaron el examen de los expertos en Internet, en comercio electrónico y en cuestiones jurídicas.
La prueba consistió en la compra "on line" de un mismo disco en todas las "webs" estudiadas. La conclusión es que la desconfianza y desinterés que sienten la gran mayoría de los consumidores españoes por el comercio electrónico (sólo el 14% han comprado alguna vez en Internet) están más que justificados.
En general, la mayoría de los comercios que suspenden el examen incurrieron principalmente en carencias vinculadas al proceso de compra y al seguimiento y recepción del pedido.
El 45% de las tiendas "on line" estudiadas, y en contra de lo que establece la ley, no permiten la devolución de los productos en el plazo de siete días. El 13% de los comercios que permiten el pago electrónico no uilizan protocolo alguno de seguridad.
INFORMACION DEFICIENTE
El 55% de los establecimientos virtuales no informan o lo hacen mal sobre los derechos de los usuarios, concretamente sobre aspectos relacionados con la privacidad de datos, términos legales, condiciones de compra y posibilidad de devolución. Sólo una de cada cuatro tiendas informan correctamente.
El 30% de las tiendas no disponen de teléfonos de contacto con el usuario o no informan adecuadamente en ellos y el 40% no ofrecen una direción electrónica o "e-mail" de contacto.
Además, el 40% ofrecen información deficiente sobre el producto, como no servir la lista de las canciones que componen el disco, y sólo el 30% permiten escuchar fragmentos de las mismas.
Casi la mitad (45%) de las "webs" entregaron los discos con retraso o, en pocos casos, no fijaban un día de entrega. El retraso medio fue de 24 días y en el 15% de los casos (tres tiendas) el disco no había llegado al cliente al cabo de seis semanas.
En cuanto a la adptabilidad a los discapacitados, el 95% no tenían la página "web" accesible para este colectivo, lo que demuestra una "sensibilidad nula" hacia estas cuestiones, según el estudio de Consumer.es.
MAS CARAS
Además, comprar en estas tiendas de Internet es más caro que hacerlo en una tienda física. Sólo en el 10% de los establecimientos el disco era más barato, incluidos los gastos de envío: Alcoste, con un ahorro de más de 5 euros, y Discópolis, de 1,5 euros.
Tras el análisis, de los 20 sitios, Cosumer.es aprobó a siete. De ellos, calificó de excelentes a tres (Amazon, Discópolis y Discoweb), de muy buenos a dos (Discolibro y Veo Veo) y de buenos a otros dos (CDNow y Alcoste).
Entre los peores sitios "web" (siete merecieron una nota de "muy mal"), uno llegó incluso a falsificar la firma del titular de la tarjeta de crédito utilizada para la compra porque carecía del equipamiento para cobrar "on line".
Otra irregularidad es que el 5% obligan al pago anticipado, en contra de lo que dice la ey (pagar a la recepción del pedido). Además, una tercera parte (el 35%) no identifica la dirección física de la empresa.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2002
A