Avance

PP

Mazón dimite sin convocar elecciones y admite por primera vez que debió "cancelar su agenda" durante la dana

- Pide "responsabilidad" a Vox para elegir un nuevo presidente valenciano

MADRID VALENCIA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció este lunes su dimisión con efecto inmediato tras hacer "balance " de su situación "personal" y asumir por primera vez que debió "cancelar su agenda" durante la dana del 29 de octubre de 2024. No obstante, rechazó convocar elecciones anticipadas y apeló a la "responsabilidad" de Vox para mantener viva la legislatura.

En una declaración "meditada" en el Palau de la Generalitat tras el periodo de "reflexión" que abrió después de ser increpado en el funeral de Estado de las víctimas de la dana, Mazón decidió dar un paso lado tras hablarlo ayer con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Según dijo, ha vivido unos días "desgarradores" y "crueles" tras ser tildado de "asesino" y "rata cobarde" por algunos familiares de las 229 personas fallecidas durante la tragedia.

El ya expresidente autonómico reconoció que no tuvo "visión" para ver la catástrofe, pero se justificó en numerosas ocasiones en el "tsunami" que se formó en unas horas, y denunció una operación política para destruirle.

Con su dimisión encima de la mesa, Mazón apeló a "la responsabilidad" de Vox para que consensue con el PP la elección de "alguien que, con la mayoría que claramente votaron los ciudadanos, complete y consolide" la reconstrucción.

Mazón trasladó su decisión al rey Felipe VI a primera hora de la mañana, y le agradeció su "lealtad" con la Comunidad Valenciana. Y pidió a la sociedad que le distinga como una "persona que se ha equivocado" de la "mala persona" que es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

FUTURO POLÍTICO

La dimisión de Mazón deja el futuro político de la Comunidad Valenciana en el aire. La vía más sencilla sería ir a elecciones anticipadas en Navidades o justo después, pero el PP se arriesgaría a jugarse la Generalitat Valenciana, uno de sus principales bastiones, con una izquierda movilizada cuando se cumple un año de la tragedia.

La otra alternativa es consensuar con Vox un candidato para agotar la legislatura. El nombre que suena con más fuerza es el del portavoz del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, que tiene buena relación con el partido de Santiago Abascal.

Génova siempre se ha inclinado por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, pero es una operación más arriesgada dado que ella no cuenta con el beneplácito de Vox y afectaría al transcurso político del tercer ayuntamiento más grande de España y la diputación provincial.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tendrá que resolver también la crisis orgánica que se abre en el partido. El propio Pérez Llorca se reunió el pasado viernes con los barones provinciales del PP, el valenciano Vicente Mompó, la castellonense Marta Barrachina, y el alicantino Toni Pérez, y prospuso a Génova el nombre de Mompó.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2025
PTR/gja