MEDEL RECONOCE QUE DEBE CAMBIARSE LA NORMATIVA DE CAJAS DE AHORRO PARA FACILITAR LAS FUSIONES ENTRE CAJAS REGIONALES

- Respecto a las peticiones de Pujol, señala que todas las bajadas del Banco de España acaban trasladándose a las entidades bancarias más tarde o más temprano

MADRID
SERVIMEDIA

El presidnete de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) ha reconocido hoy que la normativa sobre cajas de ahorro deberí modificarse para facilitar las fusiones entre cajas de ahorro regionales.

Medel se ha referido de nuevo hoy, en unas jornadas sobre el sector bancario organizadas por Coopers & Lybrand y el diario "Cinco Días", a la polémica que enfrenta a cajas y bancos sobre la compra recíproca de entidades.

El presidente de la CECA ha matizado que, frente a lo que afirman los bancos, éstos sí pueden comprar cajas de ahorro por la vía de hacer una propuesta que, si fuera aceptada por la caja, supondría la disoución de dicha caja para vender sus activos al banco.

Sin embargo, Medel ha añadido que todavía no se ha producido "ni una sola propuesta" por parte de la banca para adquirir una caja de ahorros.

Por otra parte, ha señalado que las cajas de ahorro que han comprado algún banco lo han hecho para reforzar su presencia en otros territorios de nuestro país, o para completar sus estrategia, algo que también están haciendo los bancos de forma similar con la compra de bancos extranjeros, puesto que ya poeen la suficiente presencia en el territorio nacional.

Braulio Medel ha enfatizado, a pesar de todo, el "carácter local" de las cajas de ahorro. En este sentido, ha afirmado que mientras la banca española tiene en sus accionariado un fuerte porcentaje de capital extranjero, que alcanza el 40% de media, las cajas de ahorro siguen controladas totalmente por instituciones nacionales y locales. Este, a su juicio, es un factor equilibrador y de defensa de la competitividad.

Medel ha restado importanci a las manifestaciones de Pujol pidiendo que las entidades bancarias traduzcan el descenso de los tipos de interés efectuado por el Banco de España, al decir que, tarde o temprano, se prodece el traslado de estas reducciones, como lo pone de manifiesto el recorte del margen financiero que estas entidades vienen experimentando.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1996
JCV