MEDICAMENTAZO. AZNAR DEFIEND EL "MEDICAMENTAZO" COMO FORMULA MAS ADECUADA QUE EL COPAGO DE LOS PENSIONISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, mostró hoy sus preferencias por la limitación de los medicamentos expedidos por la Seguridad Social como vía para financiar la sanidad pública, frente a la posibilidad de establecer un sistema de copago que implique a los pensionisas.

"Nosotros creemos que es mejor establecer una lista de exclusión de medicamentos, porque no me gustaría que para solucionar esos problemas, hubiese una parte de la población española que tuviese que contribuir a eso cuando tiene otras necesidades de carácter inmediato urgente en ese terreno", indicó.

Tras señalar que hacen falta unos 165.000 millones de financiación adicional para el sistema de sanidad, agregó que "de alguna parte tendrán que salir, esto es sota caballo y rey. Lo que no se pude decir es yo quiero que me resuelvan el problema, pero lo que no quiero es decir de dónde hay que sacarlo", dijo en clara referencia a sus socios de CiU, aunque sin mencionarlos expresamente. "No se puede decir que no a todo y no querer asumir responsabilidades".

En su opinión, para solventar esa financiación adicional, no se pueden aumentar los impuestos ni tomar ninguna medida que provoque aumentar la inflación, "porque eso iría ir en contra de la lógica económica y de los intereses del país".

"No se pueden tomar decisiones que pongan en riesgo los objetivos de inflación y cualquier elevación de impuestos sobre gasolinas supone décimas importantes de inflación, que pueden ser para una economía negativas", dijo antes de señalar que supondría tener más dificultades para cumplir el objetivo de inflación, para reducir los tipo de interés, para financiar las empresas, para crear empleo y además es "injusto con aquellos que necesitan más desde el punto de vista de la solidaridad y de la cohesión socil, que son los primeros que pagan unas décimas de inflación".

Por tanto, agregó que o se establece una lista de exclusión de medicamentos o se establece el copago para la financiación de la sanidad. "Lo que ruego es que no se diga que no a todas las alternativas, sino que, con coherencia, busquemos una solución y que se asuma la responsabilidad correspondiente"

"Yo estoy dispuesto a asumir la mayor responsabilidad de todos, aunque en el tema de la financiación adicional del sistema de salud no tegamos practicamente, desde el punto de vista de gestión, ninguna responsabilidad. Lo que pido es que coherentemente cuando se llegan a acuerdos, se asuma alguna responsabilidad, un poquito de responsabilidad para solucionar un problema que hay".

En este sentido, se mostró "seguro" de que habrá acuerdo "en el ámbito de las Comunidades Autónomas" (Consejo de Política Fiscal y Financiera) para resolver ese problema.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1997
J