LOS MEDICOS EUROPEOS QUIEREN QUE EL CIUDADANO PAGUE PARTE DE LOS SERVICIOS SANITARIOS PARA MANTENER LA CALIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Europea de Médicos Asalariados (FEMS), organizació que agrupa a los principales sindicatos de los facultativos de la UE, es partidaria de que el ciudadano asuma parte de los costes de sus sistemas sanitarios públicos, cada vez más costosos, para mantener la calidad, según afirmó hoy su presidente, Antony Bertrand.

En rueda de prensa, celebrada en Madrid durante la reunión de este organismo que concluye mañana, Bertrand insistió en que el desarrollo de nuevas técnicas y medicamentos y la mayor información del paciente disparan la demanda de los servicos sanitarios que, a su juicio, no pueden asumir en su totalidad los Estados.

La gran preocupación de estos profesionales es que la asistencia sanitaria es cara y los gobiernos tienen serias dificultades para asumirla. Por ello, pidió a los responsables políticos y al ciudadano que reflexionen sobre qué tipo de servicio requieren. "Si quiere usted pagar a su médico un franco, no puede tener un médico de dos francos cuando esté enfermo", dijo.

Otro de los problemas que preocupan a los facultativoseuropeos es la cada vez mayor "regionalización" de los sistemas sanitarios. España ya lo ha cerrado, Italia está realizándolo ahora, Bélgica lo está debatiendo y en Francia comienza a oírse las primeras peticiones.

En su opinión, la atomización de los sistemas sanitarios públicos es difícilmente compatible con la libre circulación de profesionales y pacientes en el territorio de la UE.

Esta situación va en detrimento tanto del ciudadano como de los profesionales, que comienzan a tener distintas rtribuciones en un mismo Estado, "como ya sucede en España", agregó Carlos Amaya, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, miembro de la federación.

LOS PEOR PAGADOS

Amaya comentó que los facultativos españoles son los peor pagados de Europa, con sueldos de entre 33.000 a 36.000 euros anuales, y el Sistema Sanitario español es uno de los peor financiados, "y si el paciente está satisfecho con el servicio que recibe es a costa del esfuerzo de los profesionales", dijo.

En la reunión de hoy, la FEMS debatió sobre la disparidad salarial, la reordenación de las especialidades que prepara la UE y sobre la feminización de esta profesión.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2002
EBJ