Estatuto Marco
Médicos y facultativos exigen un Estatuto Marco propio que garantice condiciones laborales dignas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf) exigió este miércoles un Estatuto Marco propio que garantice condiciones laborales dignas, una mesa de negociación exclusiva y una clasificación profesional justa.
Así lo reclamaron en una concentración frente al Ministerio de Sanidad, donde hoy se celebra el pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), presidido por Mónica García, para explicar a las comunidades autónomas el borrador del Estatuto Marco del personal estatutario del SNS.
Durante la concentración, la Apemyf reclamó un estatuto propio que garantice condiciones dignas, una mesa de negociación exclusiva y un modelo de clasificación profesional que respete las particularidades de la profesión, sin difuminar competencias.
Para ello, una representación de las 16 organizaciones profesionales que integran esta agrupación escenificó su protesta en forma de parodia con la mesa de negociación exclusiva que reclaman, dejando libre el sitio de la ministra de Sanidad para que atienda sus reivindicaciones.
Los médicos y facultativos denunciaron el agravio que sufren desde 2023 en sus derechos y condiciones laborales, a pesar de ser quienes asumen la máxima responsabilidad en la atención a los pacientes.
FALTA DE REPRESENTACIÓN
La falta de representatividad de estos profesionales sanitarios en las mesas de negociación fue otra de las razones que los llevó a reclamar una mesa exclusiva, ya que los médicos y facultativos están circunscritos mayoritariamente a organizaciones colegiales, sindicatos profesionales y sociedades científicas, de manera que “su peso específico y reconocimiento no se reflejan en las políticas y negociaciones protagonizadas por el Gobierno y sindicatos de clase”, señalaron desde Apemyf.
Además, añadieron que “la sobrecarga laboral, en muchos casos, enmascara déficits estructurales y afecta gravemente la salud y la vida personal de estos profesionales”, por lo que demandaron una jornada laboral máxima de 35 horas semanales como el resto del personal sanitario, ya que los médicos y facultativos trabajan muchas más horas, en guardias y turnos, “horas que no son adecuadamente compensadas ni con descansos ni con tiempo que compute para la jubilación”.
Igualmente, Apemyf denunció que la legislación actual y la propuesta del Estatuto Marco “no respetan los principios de justicia y equidad entre todo el personal del Sistema Nacional de Salud porque la sobrecarga y explotación laboral de los médicos no tiene parangón en España, soportando un régimen de ‘semiesclavitud’ que lleva a que muchos profesionales opten por abandonar la gestión pública en busca de mejores condiciones laborales”.
Ante esta situación, la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo reafirmó su compromiso de defender un estatuto propio que permita atraer y fidelizar a los profesionales, garantizando unas condiciones de ejercicio dignas y una atención de calidad.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2025
ABG/clc