MEDICOS SIN FRONTERAS DENUNCIA QUE LOS ALIMENTOS DISTRIBUIDOS POR LA ONU EN NIGER NO LLEGAN A QUIENES MAS LOS NECESITAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció hoy que las distribuciones de alimentos de las agencias de Naciones Unidas en Níger no están llegando de forma prioritaria a quienes tienen las necesidades más esenciales de supervivencia, como son los niños menores de cinco años de las zonas más afectadas.
La organización hizo hoy este llamamiento ante la visita a Níger del secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, con el fin de que se adopten las medidas necesarias para que las agencias humanitarias de la ONU, como el Programa Mundial de Alimentos (PAM) o UNICEF, distribuyan la ayuda en función de las necesidades reales de las poblaciones.
Según MSF, a día de hoy, las distribuciones de alimentos organizadas por el PAM no responden, ni en términos de cantidad ni de calidad, a la gravedad de la crisis nutricional que los equipos de MSF están atendiendo, en especial a las necesidades de los niños que sufren desnutrición aguda.
Desde enero de 2005, más de 21.000 niños severamente desnutridos han sido atendidos en los programas de rehabilitación nutricional de Médicos Sin Fronteras en las provincias de Tahoua, Maradi y Zinder. De ellos, más de 12.000 proceden de los tres departamentos del sur de la provincia de Maradi, donde la situación nutricional sigue agravándose.
Durante la semana del 8 al 14 de agosto, 1.053 niños fueron admitidos en los centros de MSF en la región, frente a los 403 atendidos en la primera semana de julio. Sin embargo, en estos departamentos el PAM no tiene previsto distribuir raciones alimentarias más que para 110.000 personas, apenas el 10% de una población de 1,2 millones.
MSF denuncia que la selección de las zonas donde se efectúan las distribuciones se realiza, una vez más, a partir del sistema de alerta precoz, basado en la vigilancia de las cosechas, pero no se tiene en cuenta el estado nutricional real de las poblaciones. Este método ha dado muestras de su ineficacia desde noviembre de 2004.
"Naciones Unidas ya respondió con retraso a la crisis de desnutrición aguda que afecta a Níger y está insistiendo en sus errores. De hecho, ha atribuido la crisis exclusivamente a la combinación de la sequía con la plaga de langosta", asegura MSF en un comunicado.
"Además, concluye, en noviembre de 2004 respaldó al Gobierno nigerino en su política de respuesta a la emergencia basada en el cobro de la ayuda alimentaria, a la que los más desfavorecidos, es decir quienes más la necesitan, no han tenido acceso".
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2005
V