Gaza
Médicos Sin Fronteras exige a la UE que ejerza “presión real sobre Israel para que ponga fin a la matanza en Gaza”
- Denuncia que la entrega de ayuda humanitaria está siendo "instrumentalizada" para utilizarla como “un arma”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos Sin Fronteras (MSF) reclamó este lunes a las instituciones europeas que “tomen medidas concretas” porque “tienen herramientas políticas, económicas y diplomáticas” para ejercer “presión real sobre Israel para que ponga fin a la matanza en Gaza” y permita la ayuda humanitaria "sin obstáculos”.
“Hoy estamos en Bruselas para entregar una carta abierta. Un mensaje a los líderes de la Unión Europea antes del Consejo de Asuntos Exteriores de la próxima semana”, explicó el secretario general de MSF, Christopher Lockyear.
El responsable de la organización médica insistió: “Nuestro mensaje a los líderes es simple. Les instamos a que utilicen todos los instrumentos políticos, económicos y diplomáticos para ejercer una presión real sobre Israel”. “Desde hace más de 20 meses, los incesantes bombardeos y asedios de las fuerzas israelíes han infligido una campaña de castigo contra los palestinos en Gaza, convirtiendo esta estrecha Franja de tierra”, afirmó, en un espacio lleno de “hospitales destrozados”, “fosas comunes” y “barrios destruidos”.
“La responsabilidad de la entrega de ayuda ha sido contratada a la Fundación Humanitaria de Gaza”. MSF consideran que esto es “peligroso e imprudente” y aseguran que se trata de una “estrategia” para “instrumentalizar la ayuda que “se está convirtiendo en un arma” ya que “cientos de palestinos han sido atendidos en hospitales y decenas han muerto tras recibir disparos en los centros de distribución mientras esperaban recibir las necesidades básicas para sobrevivir”.
“La Fundación Humanitaria de Gaza parece ser una estratagema cínica para fingir que se cumple el derecho internacional humanitario. En la práctica, utiliza la ayuda como una herramienta para desplazar a la fuerza a personas como parte de lo que parece ser una estrategia más amplia para limpiar étnicamente la Franja de Gaza y justificar la continuación de esta guerra”, sentenció.
El secretario general de la organización médica afirmó que “a medida que avanza esta embestida militar contra un pueblo asediado, la hipocresía de los Estados de la UE que hablan pero no actúan es cada día más evidente”. Por lo que Christopher Lockyear pidió dejar la “retórica” y dar paso a las acciones.
“Hemos condenado las atrocidades cometidas por todas las partes, incluida la toma de rehenes, la detención arbitraria y los ataques indiscriminados contra civiles. Pero este ataque militar contra el pueblo sitiado continúa, volviéndose más brutal cada día”, aclaró.
DESPRECIO SISTEMÁTICO
Lockyear destacó los dramáticos datos que dan muestra de la situación de la población gazatí. Según una encuesta reciente de la revista ‘The Lancet’, “el 40% de las personas que han muerto por lesiones en Gaza tenía menos de 10 años”. “Más de 50 bebés nacieron y murieron al comienzo de esta guerra”.
“MSF está siendo testigo” de situaciones “desgarradoras”. “Solo un puñado de hospitales siguen funcionando parcialmente y funcionan sin electricidad confiable, sin agua potable, sin medicinas esenciales”.
Desde la organización, denunciaron que, desde el comienzo de la guerra, “el personal y los pacientes de MSF han tenido que abandonar 20 estructuras sanitarias diferentes y han sufrido 50 incidentes violentos, que incluyen ataques aéreos contra hospitales, disparos de proyectiles de tanques contra refugios, ataques terrestres contra centros médicos, disparos contra convoyes y la trágica matanza de 11 de nuestros colegas”.
Según los equipos médicos presentes en la Franja de Gaza, estos incidentes que “no son aislados”. “Forman parte de un desprecio sistemático por el derecho internacional humanitario y las Resolución 2286 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que exige la protección de la misión médica”.
SOLO 100 PACIENTES EN LA UE
Una consecuencia directa de la destrucción del sistema de salud de Gaza es que, en este momento, según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 13.000 personas, incluidos más de 4.500 niños, necesitan una evacuación médica urgente. “Sin embargo, a pesar de estas necesidades y de la capacidad demostrada de la Unión Europea, solo unos 100 pacientes han sido acogidos por los Estados miembros europeos”, denunciaron.
Según el coordinador de emergencias de MSF, Omar Ebeid, el personal de la organización está operando en seis clínicas y dos hospitales de campaña, pero esto es “una gota en el océano”. “Los sonidos son violentos, los drones son persistentes y el olor a aguas residuales se nota en la mayoría de las áreas”, relató.
Por su parte, la médica de MSF Virginia Moneti, que ayer regresó de Gaza, alertó de que “el 80% de la calle no es accesible en este momento es por ser zona militar o porque está bajo evacuación”. “El personal sanitario de Gaza está trabajando más allá de los límites de la resistencia humana. Necesitamos que esto se detenga”, solicitó.
Por todo ello, desde MSF insistieron en lanzar un mensaje “claro” a los líderes europeos: “Poner fin al asedio, defender la acción humanitaria y garantizar la rendición de cuentas por los crímenes cometidos y las violaciones del derecho internacional humanitario”.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2025
MAG/gja